Propiedades y beneficios de la piña

Aparte de su dulzura, la piña es abundante en potasio, yodo y vitaminas A, B y C y provee grandes beneficios nutricionales y de salud.
Piña - Buen provecho
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La piña es una de las frutas más apreciadas, por sus cualidades de sabor, textura y aroma sin dejar de mencionar sus valiosas propiedades nutritivas y curativas.

Es excelente para las dietas adelgazantes. Impide la agregación plaquetaria, con lo cual evita que la sangre se coagule y, de esa manera, previene las embolias y los infartos del corazón.

Te podría interesar: La enfermedad del asma, qué es y síntomas

Es un alimento versátil y nutritivo que puede brindar beneficios interesantes en la salud. En general, se destaca por su contenido de fibra, antioxidantes y bromelina.

Entre sus muchos aportes, la piña está recomendada en el tratamiento se padecimientos tales como:

• Retención de líquidos (actúa como diurético)
• Problemas de tránsito intestinal y estreñimiento (por su gran poder laxante)
• Hipertensión, colesterol y anemia
• Intoxicaciones (funciona como depurador)
• Trastornos del sistema inmunológico (refuerza en la disminución de defensas y ayuda a la formación de glóbulos rojos y blancos)
• Problemas degenerativos y cardiovasculares
• Mala circulación sanguínea
• Obesidad
• Problemas en el crecimiento óseo, tejidos y sistema nervioso en los niños.

¿Cuál es la mejor hora para comer piña?

Con el desayuno de la mañana o como un refrigerio por la tarde, con la piña también puedes hacer lo mismo. La diferencia es que esta fruta contiene una enzima que ayuda en la digestión, así que es una buena idea comer un trozo después de las comidas.

¿Cuando no se debe comer piña?

Tampoco se aconseja su ingesta en personas que sufran gastritis y/o úlceras gastroduodenales, puesto que la piña contiene importantes niveles de ácidos, además de estimular la producción de jugos gástricos.


Compartir en