Si usted es de los que vive en propiedad horizontal, sabrá que eso implica compartir espacios y responsabilidades, lo que hace fundamental promover la convivencia pacífica entre residentes del conjunto residencial.
Sandra Villanueva, gerente general de Metrocuadrado, aseveró que «la convivencia en propiedad horizontal es mucho más que cumplir normas; es una oportunidad para crear entornos sostenibles, seguros y colaborativos. Al fomentar relaciones respetuosas y transparentes entre los vecinos, estamos sentando las bases para mejorar la calidad de vida y garantizar que estas comunidades funcionen de manera eficiente, lo que a largo plazo también incrementa el valor de las propiedades”.
Puedes leer: En Colombia esperan un dólar que transite entre $4.150 y $4.350
Por tal motivo, hay que tener en cuenta algunos aspectos como el respeto y tolerancia. Es que tratar a los vecinos con respeto es esencial, pues la Ley 675 de 2001 subraya la importancia de la dignidad humana en la copropiedad. Mantener niveles de ruido bajos, respetar los espacios privados y promover el respeto en los bienes comunes son fundamentales.
De igual forma, los bienes comunes, como las zonas verdes, parques, ascensores y pasillos, deben ser utilizados de manera responsable. Evita daños y mantén estos espacios limpios y en buen estado. Estos bienes son de todos y su conservación es fundamental para una buena convivencia. Además, se debe promover un uso consciente de la copropiedad, entendiendo la función no solo social, sino también ecológica de esta, optimizando recursos y adaptándose a las regulaciones distritales y urbanísticas que correspondan.
Por otra parte, está la asamblea de copropietarios, espacio donde se toman decisiones importantes para la comunidad. Participe activamente en estas reuniones y cumple con las decisiones acordadas. Como propietario, su voz y voto son cruciales para el bienestar de todos los residentes. Según el artículo 39 de la ley 675 de 2001, la asamblea ordinaria debe organizarse en el primer trimestre del año. Es importante porque, en ella, se discuten puntos importantes como el alza del costo de administración, el presupuesto, mejores y/o arreglos a la copropiedad, entre otros. Si la asamblea no cuenta con el quórum requerido por ley, esta será inválida, por lo que es preciso que el mayor número de propietarios posibles participe en ella.
Ojo a la propiedad horizontal
Así mismo, el pago de las cuotas de administración es una responsabilidad de todos los copropietarios. Estas cuotas garantizan el mantenimiento y funcionamiento de los bienes y servicios comunes. La Ley 675 de 2001 establece que la solidaridad en el pago de las expensas es esencial para la estabilidad del conjunto.
Además, cada conjunto residencial tiene sus propias normas y reglamentos internos que deben ser respetados. Estos reglamentos, creados en concordancia con la ley 675 de 2001, están diseñados para mantener el orden y la armonía dentro de la comunidad. Es importante que tenga presente que los reglamentos de propiedad horizontal no pueden estar por encima de leyes, artículos y decretos de orden mayor; por ejemplo, el marco legal establecido por la Secretaría Distrital de Planeación, o las normas de la Secretaría Distrital de Ambiente.
Puedes leer: Salón del Automóvil se realizará en Bogotá
También es clave fomentar una comunicación abierta y respetuosa con los vecinos. En caso de conflictos, buscar soluciones pacíficas antes de recurrir a medidas drásticas. La ley 675 de 2001 recomienda el uso de comités de convivencia y mecanismos alternativos de solución de conflictos para mantener la paz. Aunque estas figuras no son de carácter obligatorio, la mayoría de copropiedades cuenta con ellas debido a que facilitan la gestión de disputas y otros temas de convivencia que, inevitablemente, pueden suceder en cualquier lugar.
Además, si tienes mascotas, mire que no causen molestias a los demás residentes. Manténgalas en áreas permitidas y recoge sus desechos. Las mascotas deben ser manejadas de acuerdo con las normas del conjunto y con consideración hacia los vecinos.




