El centro médico bajo la gerencia de Buitrago emitió un comunicado frente a una denuncia.
El Hospital Reina Sofía de España, ubicado en el municipio de Lérida, Tolima, se encuentra en el centro de la polémica luego de que saliera a la luz una denuncia relacionada con un caso de mortalidad perinatal ocurrido el pasado 15 de noviembre de 2025. La institución emitió un comunicado cinco días después, el 20 de noviembre, asegurando que había cumplido con todos los lineamientos establecidos por el Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de Mortalidad Perinatal y Neonatal, tal como lo exige el Instituto Nacional de Salud. Sin embargo, la versión oficial no logró calmar las inquietudes de la comunidad, que rápidamente expresó su inconformidad en redes sociales.
El conflicto escaló cuando un usuario de la página oficial del hospital dejó un comentario señalando la diferencia entre una necropsia clínica y una necropsia forense, indicando que era necesario aclarar qué tipo de examen se había realizado al bebé fallecido. Según su explicación, la necropsia clínica se usa para investigar muertes no violentas con fines médicos, mientras que la forense aplica en casos legales o de interés judicial, como homicidios o accidentes. La publicación fue eliminada y el usuario bloqueado, lo que provocó un estallido de críticas por presunta falta de transparencia.
A raíz del bloqueo, el caso llegó al Concejo de Lérida, donde se debatieron las circunstancias que rodearon la muerte del menor y se cuestionó la forma en que el hospital manejó las críticas. El usuario afectado afirmó que su comentario tenía un propósito informativo, no un ataque, y que la institución tomó una decisión injusta al silenciarlo. Además, lamentó que el comunicado del hospital no especificara si la necropsia realizada fue de tipo clínico o forense, generando aún más confusión.
La situación se agravó cuando varios ciudadanos denunciaron que la respuesta de la institución reflejaba poco interés en aclarar dudas y abrir espacios de diálogo. Mientras el hospital insiste en haber cumplido los procesos médicos y legales, la ciudadanía reclama mayor claridad y acceso a la información. El caso continúa generando debate y presiona a la institución a entregar más detalles sobre el procedimiento aplicado.
Frente a la controversia, el usuario bloqueado aseguró que seguirá denunciando lo ocurrido en medios regionales y que no descansará hasta obtener respuestas precisas sobre este caso que ha conmocionado a la comunidad.




