El volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca, ha registrado un aumento significativo en su actividad sísmica, lo que ha generado preocupación en las autoridades locales y la comunidad. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó este domingo que las señales sísmicas, relacionadas con el movimiento de fluidos en el interior del volcán, se han localizado a menos de dos kilómetros de profundidad debajo del cráter. Este incremento de actividad ha encendido las alertas en la zona, ya que podría anticipar fenómenos eruptivos.
La actividad
Según el SGC, el evento sísmico más relevante ocurrió el 1 de febrero, con una magnitud de 1.7 y una profundidad de 1.3 kilómetros bajo el cráter del volcán. Esta actividad se inserta dentro de un patrón de comportamiento más activo que el Puracé ha mostrado en los últimos años, con un aumento gradual de la sismicidad desde finales de enero. Las autoridades monitorean de cerca el comportamiento del volcán para anticipar cualquier cambio significativo en su actividad.
La alerta generada por el incremento de la sismicidad sugiere que podrían producirse fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza, pequeñas explosiones en el cráter o anomalías térmicas de baja energía. La dispersión de la ceniza dependerá principalmente de la dirección del viento, lo que podría afectar las áreas cercanas al volcán. A pesar de estos signos de actividad, el SGC ha aclarado que no se han detectado variaciones significativas en las mediciones de deformación del terreno ni cambios en los niveles de desgasificación.
El Puracé, considerado uno de los volcanes más activos de Colombia, tiene un historial de erupciones importantes, siendo la más reciente en marzo de 1977. Dada la situación actual y el monitoreo constante de la actividad sísmica, las autoridades mantienen una vigilancia continua sobre el volcán para garantizar la seguridad de los habitantes de la región y tomar medidas preventivas en caso de una eventual erupción.




