Pronostican fuertes precipitaciones en varias regiones del país

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió sobre una semana de intensas lluvias en diferentes regiones del país, con especial atención al viernes 3 de octubre de 2025, que se proyecta como la jornada más lluviosa a nivel nacional.

Panorama climático semanal

Según el informe, las precipitaciones se presentarán de forma constante desde el lunes 29 de septiembre, con incrementos graduales a lo largo de la semana.

  • Lunes 29 de septiembre: incremento de nubosidad y lluvias en regiones del Caribe, Orinoquía y Amazonía. Departamentos como Cesar, Córdoba, Sucre, Norte de Santander, Antioquia y Chocó estarán entre los más afectados.
  • Martes 30 de septiembre: leve disminución de lluvias en el Caribe y norte de la Andina, aunque se mantienen en la Amazonía y la Orinoquía.
  • Miércoles 1 de octubre: repunte de lluvias, sobre todo en el sur de La Guajira, Magdalena, Bolívar, Antioquia, Chocó y occidente del Valle del Cauca.
  • Jueves 2 de octubre: aumento de precipitaciones fuertes en el oriente del mar Caribe, la Orinoquía y la Amazonía.
  • Viernes 3 de octubre: se prevé el máximo de lluvias de la semana, con intensas precipitaciones en el Caribe, el piedemonte de Caquetá, Putumayo y Meta, así como en Antioquia, Santander y el occidente del Valle del Cauca y Cauca.

En Bogotá, el Ideam anticipa días nublados con lluvias dispersas al inicio de la semana, pero hacia el cierre se espera tiempo seco y temperaturas entre los 10 °C y 20 °C.

Riesgos y recomendaciones

El Ideam alertó que el aumento de las precipitaciones eleva el riesgo de deslizamientos, crecientes súbitas, vendavales y tormentas eléctricas.

Las autoridades recomiendan:

  • Transitar con precaución en carreteras de montaña y preferir los desplazamientos diurnos.
  • Alertar a las autoridades en caso de deslizamientos.
  • Buscar refugio seguro durante tormentas eléctricas, evitando árboles y estructuras metálicas.
  • Revisar y asegurar tejados y estructuras que puedan desprenderse con los vientos.
  • No dejar residuos combustibles en zonas rurales para prevenir incendios forestales.

El Ideam pidió a los organismos de gestión del riesgo y autoridades locales activar sus planes de prevención para reducir los impactos de este fenómeno climático.


Compartir en