En un esfuerzo por preservar el medio ambiente y promover prácticas sostenibles, La Fundación Soliner y el grupo Mujeres Sembradoras de Vida en el Cauca, que se dedica al cultivo de tomate Chonto sin el uso de pesticidas, ni insumos que representen riesgos para la salud de la comunidad, están trabajando en el uso y promoción de la tecnología en las buenas prácticas agrícolas.
Lea aquí: Torneo navideño de fútbol en Popayán
La Fundación Soliner construye invernaderos automatizados. En esta ocasión, han implementado sistemas monitoreo de variables meteorológicas que permitirán un mejor seguimiento del cultivo y la incidencia del cambio climático sobre él. Además, han instalado actuadores de ventilación activa y calentadores automatizados para controlar los picos altos y bajos de temperatura. Esto contribuirá a mantener un ambiente óptimo para el cultivo y a minimizar los efectos negativos del cambio climático en la producción de tomate Chonto.
El objetivo de este proyecto es concienciar sobre las afectaciones que sufre el medio ambiente debido a las prácticas humanas y promover alternativas sostenibles en el sector agrícola. La Fundación Soliner, a través de su apoyo a Mujeres Sembradoras de Vida, busca fomentar la tecnificación del agro en el Cauca y promover la producción de alimentos saludables y respetuosos con el entorno.
La implementación de tecnologías sostenibles y amigables con el medio ambiente es esencial para abordar los desafíos actuales en la agricultura. La colaboración entre la Fundación Soliner y Mujeres Sembradoras de Vida demuestra cómo es posible combinar la tecnología y las prácticas agroecológicas para enfrentar los retos ambientales y promover la seguridad alimentaria.
La Fundación Soliner continúa comprometida con la promoción de prácticas sostenibles y el desarrollo de soluciones innovadoras para mitigar el impacto ambiental. Su apoyo a Mujeres Sembradoras de Vida es un paso importante hacia la construcción de un futuro más sostenible y consciente con el medio ambiente.



