Promueven políticas públicas contra flagelo binacional

Archivo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El encuentro, realizado en la ciudad de Tulcán en el Ecuador, contó con la participación de la Subsecretaría de Convivencia y Derechos Humanos y fue coordinado por la Agencia Francesa para el Desarrollo.

Además, en la socialización de las rutas de atención para las víctimas de este tipo de delitos, también participaron las Fundaciones Care y Alas de Colibrí, Corprodinco y funcionarios de las provincias del Carchi e Imbabura.

El subsecretario de Convivencia y Derechos Humanos, Yessid Guerrero, indicó que desde la Administración Municipal se han liderado comités de trabajo donde participan delegados del Ministerio Público, Alcaldía de Ipiales y Gobernación de Nariño, con el fin de detener dichos fenómenos que afectan a mujeres, niños, niñas y adolescentes de la región. Actualmente se está preparando un decreto para prevenir la trata de personas en el Municipio de Pasto, se ejecuta la campaña ‘La lucha es contra la trata’ y se reactivará la mesa municipal contra este delito.

Por su parte, la encargada de programas para Care Colombia en Nariño, Ana Lorena González Arango, sostuvo que estos encuentros se realizan dentro del proyecto ‘Cruzando Fronteras’, cuyo fin es trabajar de la mano con los entes territoriales, el comité contra la trata de personas de Colombia y el mecanismo articulador para las violencias basadas en género para construir las rutas de manera participativa y así, brindar atención oportuna a las víctimas.

A su vez, el presidente de la Fundación Alas de Colibrí, Daniel Rueda, destacó la voluntad política de los gobiernos locales tanto en el Carchi como en Nariño porque es fundamental para garantizar los derechos de las víctimas.


Compartir en

Te Puede Interesar