Promueven la conservación del medio ambiente en Bolívar, Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Administración Municipal de Bolívar, Cauca, liderada por la alcaldesa Sandra Rodríguez Dorado, en colaboración con la Gobernación del Cauca y el consorcio Interventores Bio 003-2024, ha comenzado la socialización de un importante proyecto denominado ‘Implementación de acciones de rehabilitación ecológica en áreas de importancia ambiental del departamento del Cauca’. El objetivo principal de este ambicioso plan es promover la conservación del medio ambiente mediante la instalación de estufas ecoeficientes y la creación de bosques protectores en varios municipios del departamento.

Calidad

Este proyecto, que se llevará a cabo en los municipios de Argelia, Bolívar, Guachené, Inzá, Jambaló, La Sierra, La Vega, Mercaderes, Piamonte, Rosas, San Sebastián, Santander de Quilichao, Sotará, Toribío y Totoró, tiene como fin mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Al mismo tiempo, busca implementar tecnologías limpias y sostenibles que contribuyan al bienestar de los habitantes, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo el uso de fuentes de energía más limpias.

Mitigación

Dentro de las principales acciones del proyecto destaca la instalación de estufas ecoeficientes, las cuales permitirán reducir significativamente la emisión de gases contaminantes, además de mejorar la eficiencia energética en los hogares. Estas estufas están diseñadas para disminuir el consumo de leña y optimizar el uso de energía, lo que generará un beneficio directo tanto para el medio ambiente como para las familias que las utilicen.

Compromiso

Adicionalmente, se implementarán bosques protectores que servirán para la conservación de la biodiversidad local y para mitigar los efectos del cambio climático. Estos bosques no solo ayudarán a preservar los recursos naturales del Cauca, sino que también ofrecerán beneficios ecológicos a largo plazo, como la protección de cuencas hidrográficas y la mejora de la calidad del aire. El proyecto es una muestra del compromiso con la sostenibilidad y la protección del entorno en el departamento del Cauca.


Compartir en