Promueven la campaña de salud oral “Generación más Sonriente” en Colombia

Por medio de la campaña "Generación más Sonriente" se busca aplicar barniz de flúor a niños de entre 1 a 17 años de edad en el país.
salud oral en colombia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 24 y 25 de marzo se llevará a cabo la primera jornada nacional de intensificación de aplicación de barniz de flúor del año en Colombia, dirigida a la población menor de 18 años. Esta actividad hace parte de cuatro jornadas de intensificación que el Ministerio de Salud ha orientado para el año 2023, en el marco de su estrategia “Soy Generación más Sonriente” y que se implementa de la mano de las EPS y sus IPS adscritas, orientado a garantizar la entrega de medidas de cuidado y prevención de enfermedades bucales.

Te puede interesar Hablan sobre embarazos en adolescentes en colegios de El Tambo, Cauca

“Soy Generación más Sonriente” tiene como propósitos 2023, aumentar progresivamente las coberturas de educación en cuidado de la salud bucal en menores de 18 años, cuidadores, padres y gestantes menores de edad, así como, incrementar progresivamente las coberturas de aplicación de barniz de flúor en menores de edad entre 1 y 17 años y gestantes menores de edad, a las cuales tienen derecho para mejorar o preservar sus condiciones de salud bucal.

La meta trazada por el Ministerio con la campaña “Soy Generación más Sonriente”, es la de lograr como mínimo, que el 20% de la población entre 1 y 17 años, sea cubierta en 2023 con esquema completo de aplicación de barniz de flúor (que consta de dos aplicaciones al año) e incrementar en un 10%, con relación a lo logrado en 2022, la población con educación en salud bucal, implementando las acciones de promoción y prevención en el 100% de los departamentos y municipios del país.

También puedes leer Crearán fondo de apoyo para sistema pensional

La aplicación de barniz de flúor tiene un impacto positivo en la lucha contra la morbilidad y severidad de condiciones como la caries, la fluorosis dental, y otras alteraciones del esmalte de los dientes, al fortalecer la estructura y componentes minerales del esmalte dental, con el fin de aportar a su protección; a largo plazo incluso, puede influir en la reducción del número de dientes perdidos (edentulismo) en las personas a lo largo de toda su vida.


Compartir en

Te Puede Interesar