Promotores ‘Mi Cali Bella’ y su impacto ciudadano: estos son los principales logros de gestión

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Administración Distrital, liderada por el alcalde Alejandro Eder, realizó un encuentro ciudadano en el marco de la estrategia Promotores ‘Mi Cali Bella’, donde se evidenciaron los diferentes logros durante el primer trimestre de 2025 con relación al aseo y recuperación de espacios públicos, modernización y mantenimiento del alumbrado, aprovechamiento de residuos y de RCD (residuos de construcción y demolición).


El evento, que contó con líderes comunitarios de la zona urbana y rural de Cali, fue organizado por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), mostrando la gestión y recuperación de la ciudad en puntos estratégicos.

“La recuperación de los espacios públicos con relación a limpieza, embellecimiento, aprovechamiento de residuos y modernización de luces led, nos permiten tener una Cali más limpia, bella y agradable para todos. En estos encuentros ciudadanos damos un balance a los caleños, en todo lo que corresponde a nuestra gestión”, manifestó Ingrid Bolaños, líder del Equipo de Aseo de la Uaesp.


En cuanto a la recuperación integral de espacios públicos y libres de residuos, más de 4156 metros cuadrados se han intervenido para su mantenimiento y limpieza. En ese sentido, el corredor vial de la autopista Suroriental ha sido el más importante.


Con relación al mantenimiento y la modernización del alumbrado público en el territorio, los índices apuntan al 86% de cumplimiento en torno a solicitudes y gestiones realizadas. Actualmente, más de 34 mil luminarias led se han instalado en las 22 comunas y 15 corregimientos.


Aprovechamiento de residuos, beneficioso para la comunidad

En cifras, se destacan 44 jornadas de capacitación sobre la correcta disposición de residuos; 129 tecnologías de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos; 11 rutas de recolección de residuos fortalecidas; además de 133 actores impactados donde resaltan establecimientos comerciales y grandes generadores.

Asimismo, se formaron 447 estudiantes en prácticas adecuadas de compostajes en instituciones educativas oficiales (IEO) y, por último, se cuenta la caracterización y el censo de 1447 recicladores que hacen parte de las organizaciones de recicladores de oficio (ORO).


Y en cuanto a la gestión de residuos de construcción y demolición (RCD), se garantizó la correcta disposición de 44 400 toneladas de origen residencial en los tres primeros meses de 2025. De igual forma, 500 familias caleñas se beneficiaron de la economía circular con los ‘chaneros’ y en la Estación de Transferencia (EDT) de la carrera 50 se realizó la evacuación de 9259 toneladas de RCD.


Compromiso colectivo por Cali


“Es súper importante asistir a estos encuentros ciudadanos, porque nos damos cuenta cómo hemos recuperado a Cali. Por medio de los líderes, el comercio y el trabajo mancomunado, hemos sostenido la recuperación de jardines y demás espacios públicos”, afirmó Carlos Andrés Arias Cárdenas, líder comunitario.


A su vez, Luis Alonso Ruiz Girón, presidente de la Junta Administradora Local (JAL) del corregimiento de La Elvira, destacó que la ciudad ha tenido un cambio drástico, tanto en la zona rural como urbana. “El alumbrado público se ha recuperado y está en expansión para beneficiar a los habitantes en nuestro corregimiento”, añadió.


Sandra Lucía Tavares, representante legal de la Asociación Futuro Ambiental, subrayó que es bueno enterarse sobre lo que se está haciendo. “En cuanto al aprovechamiento de residuos, la Uaesp está articulada con nosotros y es importante para nuestra formalización como organización de recicladores de oficio”, opinó.


Articulando esfuerzos entre las instituciones públicas, las organizaciones sociales y la comunidad, esta Administración Distrital reafirma su compromiso por una Cali más limpia, ordenada y sostenible.


Compartir en

Te Puede Interesar