Promoción de tradiciones en Quilichao

Luis Eduardo Grijalba, alcalde.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Santander de Quilichao será el epicentro del el Festival Mestizaje 2024, que se celebrará el 5 y 6 de octubre.

Santander de Quilichao se prepara para recibir la octava versión del Encuentro de la Diversidad Cultural del Norte del Cauca, conocido como el Festival Mestizaje 2024. Este año, el festival se celebrará durante dos días, el 5 y el 6 de octubre, en el polideportivo Los Guásimos, que acogerá tanto a residentes como a turistas para celebrar la riqueza de las tradiciones culturales de la región. La ampliación de la duración del festival busca ofrecer una experiencia más completa y enriquecedora para todos los asistentes.

El Festival Mestizaje tiene como objetivo fortalecer el tejido social, visibilizar el talento musical y artístico local, así como preservar y promover las tradiciones y el patrimonio cultural de la región. Según los organizadores, que incluyen a la Fundación Colombina, Compromiso Territorio y el Comité Armonía Caucana, el evento se presenta como un espacio de encuentro familiar e intergeneracional, donde niños, niñas y jóvenes en proceso de formación musical pueden interactuar con agrupaciones musicales de mayor trayectoria.

Para esta edición

El festival contará con un componente académico que incluirá una muestra artística, artesanal y gastronómica. Además, el componente “Santander de Quilichao es música” ofrecerá un escenario para más de 400 artistas locales y regionales, quienes mostrarán su talento en una variada programación. Este enfoque diversificado busca enriquecer la experiencia cultural del público y proporcionar un espacio para el intercambio y la celebración de la diversidad.

El Festival Mestizaje 2024 cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Cultura y de la Administración Municipal de Santander de Quilichao. También recibe respaldo de entidades privadas como Comfacauca y TIMCCA, así como de cooperación internacional a través de USAID. Este apoyo destaca el compromiso con la promoción y preservación del patrimonio cultural en la región del norte del Cauca.

Busca enriquecer la experiencia cultural del público y proporcionar un espacio para el intercambio y la celebración de la diversidad.


Compartir en