Promoción de tradiciones agropecuarias en Popayán

En la ciudad de Popayán, el Criadero Santa Rosa en Popayán, acogió la ‘27ª Feria Equina y Agropecuaria’, con varias acividades.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Criadero Santa Rosa fue el escenario de la 27ª Feria Equina y Agropecuaria, un evento organizado por la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y de Fomento Económico (DAFE), en colaboración con la Asociación de Criadores de Caballos del Cauca (ASDECCA). Este evento tuvo como principal objetivo fortalecer las cadenas productivas de la región y crear espacios de integración entre productores, comerciantes y consumidores, consolidándose como una de las principales actividades agropecuarias del municipio. Santiago Berrio, representante de ASDECCA, indicó: “Este año, hemos establecido un convenio con la Alcaldía, a través de la Secretaría DAFE, para incluir a productores de cuyes y agricultores, creando un espacio inclusivo que reúne al sector agropecuario en un solo escenario”.

Los asistentes

Más de 300 productores rurales participaron activamente en la feria equina y cuyícola, donde se evaluaron rigurosamente los cuyes provenientes de diversas zonas del Cauca. La feria se destacó por su enfoque en la calidad y competitividad de los productos locales, así como por su compromiso con el desarrollo de las tradiciones agropecuarias de la región. Además, se ofreció una variada agenda comercial en la que los asistentes pudieron conocer y adquirir productos originarios de la zona, elaborados por campesinos locales.

De calidad

Uno de los pilares del evento fue el apoyo técnico brindado por el SENA, que proporcionó orientación a los productores para fortalecer sus capacidades productivas y mejorar la calidad de sus productos. Los stands de la feria también fueron un espacio para el intercambio de experiencias y conocimientos entre los asistentes, contribuyendo a la formación de redes de apoyo entre los actores del sector agropecuario.

Tradicional

La feria no solo se convirtió en un punto de encuentro comercial, sino que también celebró la identidad cultural y las tradiciones del municipio. Con una asistencia masiva y una agenda diversa que incluyó presentaciones, exposiciones y concursos, el evento concluyó con un rotundo éxito, dejando en alto el nombre de la ciudad. Esta edición reafirma el compromiso de las autoridades locales y las comunidades con el progreso sostenible y la promoción de las tradiciones rurales, consolidando a la Feria Equina y Agropecuaria como un evento clave para el desarrollo agropecuario en el Cauca.


Compartir en