PROMOCIÓN DE LA CULTURA CONTRA LA ILEGALIDAD

Luis Armando Rojas, secretario.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Departamento de Cundinamarca ha puesto en marcha una nueva estrategia para combatir la venta de licor adulterado y promover la cultura tributaria en la región. Bajo la iniciativa del Grupo Especial para la Promoción de la Cultura Contra la Ilegalidad (GEPCI), el gobierno departamental buscará erradicar este flagelo que afecta tanto la salud pública como el desarrollo económico de los municipios.

La venta de licor adulterado ha representado una grave amenaza para la salud de los cundinamarqueses, provocando en ocasiones intoxicaciones y hasta muertes. Además, este delito tiene un impacto negativo en el recaudo de impuestos, lo que perjudica los recursos destinados a programas de salud, educación y deporte. Por ello, el GEPCI no solo se enfocará en desmantelar las redes criminales que operan este tipo de actividades ilegales, sino también en sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos que implica consumir licor adulterado.

A través de campañas educativas, el GEPCI informará a la ciudadanía sobre las consecuencias de consumir productos ilegales, resaltando la importancia de adquirir productos registrados y de origen legal. Además, se fomentará la cultura tributaria, explicando cómo el pago de impuestos contribuye directamente a la financiación de programas que mejoran la calidad de vida de los habitantes de Cundinamarca.


Compartir en