Promete transparencia electoral

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante su visita a Neiva, en el marco del Encuentro Regional de Registradores, Hernán Penagos defendió la preparación de la entidad para los próximos comicios de Consejos de Juventud, consultas internas y elecciones de Congreso y presidencia en 2026. El funcionario subrayó el compromiso con la transparencia y la logística electoral, aunque en la práctica la Registraduría enfrenta serios retos que aún no se resuelven.

Penagos resaltó la importancia de los Consejos de Juventud, con 45.000 candidatos inscritos y más de 11 millones de jóvenes habilitados. Sin embargo, las cifras previas no acompañan el optimismo: en las elecciones anteriores solo votó un millón de jóvenes. El discurso de motivación contrasta con la realidad de un abstencionismo juvenil que la entidad no ha sabido revertir.

Consultas partidistas

El Registrador reconoció que las consultas internas previstas para octubre dependen de la decisión de los partidos, que tienen plazo hasta el 26 de septiembre para confirmar su participación. Esta indefinición refleja la falta de seriedad de algunas colectividades y plantea interrogantes sobre si la Registraduría está preparada para organizar procesos improvisados en plazos tan cortos.

Desafíos

Otro de los puntos críticos es la logística en zonas rurales y de conflicto armado, donde el transporte de material y la seguridad de jurados siguen siendo un desafío. Aunque Penagos garantizó elecciones libres y seguras, la ciudadanía mantiene reservas, especialmente frente a las denuncias del propio presidente sobre riesgos en el proceso.

El Registrador promete garantías, pero la confianza se gana con hechos, no solo con discursos.


Compartir en