Promesas Vacías o Desinterés Real ??

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado lunes 10 de diciembre, Boyacá se preparaba para recibir al director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, en dos eventos importantes para la entidad: el lanzamiento de la convocatoria del Fondo Emprender en Paipa y la presentación del libro Cocinas campesinas de Boyacá, Colombia, pa’ sumercé en Duitama. Sin embargo, la esperada presencia del exgobernador de Boyacá nunca se materializó, dejando a los asistentes y organizadores en una incómoda espera.

A pesar de su ausencia en los eventos, Londoño recurrió a las redes sociales para destacar la actividad, publicando sobre el lanzamiento del libro y la celebración de la cocina campesina de Boyacá. En su cuenta de X, expresó: «Desde Duitama, Boyacá, lanzamos este libro que celebra la cocina campesina y sus protagonistas», pero la contradicción entre sus palabras en redes y su falta de presencia física en los actos no pasó desapercibida.

La falta de asistencia del director del Sena genera más dudas que certezas. Por un lado, los proyectos impulsados por la entidad como Cocinas campesinas tienen un gran potencial para visibilizar las comunidades rurales y promover la cultura gastronómica del departamento. Por otro, la actitud de Londoño parece reflejar un distanciamiento preocupante, que podría ser interpretado como una falta de compromiso con las regiones que necesita representar y apoyar. ¿Acaso se limitó a una publicación digital, o su desinterés por asistir fue simplemente un reflejo de la desconexión entre las promesas institucionales y la realidad de las comunidades?

La ausencia de un líder en eventos cruciales resalta la distancia que a veces parece existir entre las políticas que se promocionan y su verdadera ejecución. Los habitantes de Boyacá no solo esperan palabras en redes sociales, sino acciones concretas que respondan a sus necesidades y que reflejen un interés genuino por su desarrollo. La omisión de Londoño pone en evidencia un desajuste entre la imagen que se quiere proyectar y la responsabilidad de un liderazgo que debería estar más presente en el terreno. Esta situación pone en evidencia que, más allá de las promesas y las publicaciones en redes, el verdadero liderazgo se demuestra con acciones concretas. En este sentido, la ausencia de Londoño no solo fue una falta de compromiso con los eventos, sino también un reflejo de la distancia que puede existir entre las autoridades y la realidad de las comunidades. Para generar un cambio real, es necesario que los líderes institucionales se involucren de manera directa y efectiva en los procesos que impulsan, más allá de la visibilidad virtual que puedan tener.


Compartir en