PROMESAS SIN CUMPLIR

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 Marco Hincapié denunció el abandono de varios centros médicos y exigió respuestas.

En un video publicado en sus redes sociales, el representante político Marco Hincapié encendió las alarmas sobre el deterioro de la red de salud pública en Ibagué. Desde el barrio Villa Marlén 2, el dirigente mostró las ruinas del antiguo puesto de salud del sector, cerrado desde hace más de seis años, evidenciando el abandono institucional y la falta de gestión que golpea a las comunidades más necesitadas.

El lugar, que en su momento fue un punto vital de atención médica, ofrecía servicios de vacunación, atención a adultos mayores y una unidad de odontología, considerada un lujo en su época. Hoy, solo quedan muros despintados, puertas oxidadas y promesas incumplidas. Hincapié, acompañado de vecinos del barrio, recordó que el cierre del centro ha dejado a cientos de familias sin acceso a servicios básicos de salud, obligándolos a desplazarse largas distancias para recibir atención.

Entre los acompañantes estuvo Jean Paul, un habitante del sector que expresó con tristeza cómo el puesto de salud pasó del progreso al olvido. “Yo crecí acá, y casi todo mi esquema de vacunación lo completé en este lugar. Prometieron reabrirlo, incluso vinieron autoridades y pintaron las paredes, pero nunca lo volvieron a abrir”, contó.

El testimonio refleja la frustración de una comunidad que se siente engañada. A pesar de los anuncios de recuperación, las obras no avanzan y el abandono se hace más evidente con el paso del tiempo. Para los vecinos, el cierre del centro no solo significó la pérdida de un servicio, sino también de un espacio comunitario donde se promovía el bienestar y la prevención.

Hincapié aseguró que lo sucedido en Villa Marlén 2 es solo una muestra del panorama general en Ibagué. Según el dirigente, existen múltiples puestos de salud rurales cerrados y otros en pésimas condiciones. “A pesar de que el Ministerio de Salud ha girado más de 20.000 millones de pesos a la USI, los centros se caen a pedazos. Esto es consecuencia directa de la corrupción y la falta de control”, enfatizó.

Con esta denuncia, Hincapié pidió a la administración municipal asumir su responsabilidad y reabrir los espacios que garantizan el derecho fundamental a la salud, recordando que los recursos públicos deben servir a la comunidad, no perderse en trámites y promesas vacías.


Compartir en

Te Puede Interesar