Promesas para la malla vial de Agua de Dios

El alcalde Felipe Tapias le contó al equipo del Diario Extra que se avecinan obras de pavimentación, cambio de red de acueducto y construcción de espacios como la Plaza de Mercado.
Luis Felipe Tapias, alcalde.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Recientemente el equipo periodístico del Extra se reunió con el mandatario local Luis Felipe Tapias, quien aprovechó para dar a conocer cuáles son los proyectos que tiene a mediano plazo para mejorar la infraestructura del municipio. Así fue como contó que “actualmente tenemos cuatro convenios ya con las Juntas de Acción Comunal (JAC). Van a manejar la ‘platica’ las JAC para hacer placas huella, alcantarillas, cunetas”.

Las vías

También explicó que con la contribución de su diputado aliado Jorge Garcés, están gestionando placas huella en otros sectores como la vereda Ibáñez. “Estamos a la espera de otras palcas huella más, que pretendemos antes de que empiece la ley de garantías, firmarlas”, comentó.

Millonarios montos

El alcalde afirmó que “estamos también corriendo con un proyecto que es la plaza de mercado, una obra de $10.200 millones”, mencionando que el pasado viernes 15 de octubre sostuvo una reunión con funcionarios del Departamento de Prosperidad Social (DPS), “estamos ya acabando de ajustar una serie de subsanaciones que nos hicieron al proyecto, pero va en muy buen camino”.

Camino a Ricaurte

“Tenemos ya licitadas vías, como la vía de la entrada de la bomba que está muy deteriorada, también está en proceso de licitación, falta la adjudicación de la misma”. Asimismo, ese viernes “estábamos en la adjudicación de una vía que va de Agua de Dios a Ricaurte, vía Sopapo, por INVÍAS, por $4.500 millones”.

El acueducto

Cabe añadir también, que con Findeter se firmó el acta de inicio para que, en los próximos días “empiecen a romper todo el municipio porque vamos a cambiar las redes de acueducto y alcantarillado, por eso es que no hemos podido pavimentar ninguna vía urbana, porque hasta que no cambiemos las redes, no podemos pavimentar”.

Según Tapias, lo que se pretende es “cambiar 17 kilómetros de red de acueducto del casco urbano, ya cuando tengamos las redes al 100% nuevas, va a mejorar nuestro servicio que en el que tenemos una serie de falencias pero que se me sale de las manos porque es un operador privado el que lo tiene, y no la Alcaldía”.

Calles centrales

Por otro lado, esta semana comenzó la pavimentación de la calle 12, “vía importante, central, desde el parque Bolívar hasta la esquina”. A su vez, acababa de “firmar un Sacúdete, aquí en un barrio importante, con el Ministerio del Interior”.


Compartir en