La Capital Huilense vive un fin de semana lleno de adrenalina y talento con la Clásica Nacional de Ciclismo Futuras Estrellas, evento que reúne a 400 pedalistas provenientes de 17 departamentos. Esta competencia, que se lleva a cabo del 11 al 13 de julio, representa un impulso clave para el deporte formativo en Colombia.
La organización del evento cuenta con el respaldo de la Gobernación del Huila, Inderhuila, la Liga de Ciclismo del Huila, la Alcaldía de Neiva y la Federación Colombiana de Ciclismo. La ciudad se convierte así en vitrina nacional del ciclismo juvenil y semillero de grandes figuras.
Primera prueba
La clásica inició el viernes con una contrarreloj individual de 3.2 kilómetros. El recorrido arrancó en el Estadio Plazas Alcid, pasando por el Alto de Buganviles y el sector del Jardín, para regresar al punto de partida. Fue una etapa explosiva donde cada segundo marcó diferencia.
David Vargas, seleccionador nacional y director del equipo Avinal, destacó la importancia del formato al afirmar que este tipo de pruebas permiten medir verdaderamente el talento de los jóvenes. También resaltó que muchos de los ciclistas presentes podrían llegar a representar al país en grandes competencias internacionales.



Desafío urbano
El sábado se desarrolló la segunda etapa sobre un circuito urbano de 5.3 kilómetros. La carrera tuvo lugar entre la Avenida Inés García de Durán y el sector de Surabastos. El ambiente estuvo cargado de emoción con gradas llenas, música y apoyo incondicional de las familias.
Alan Esaú Muñoz, ciclista huilense de 19 años, expresó su orgullo al competir en casa. Aseguró que este tipo de eventos permiten soñar con el profesionalismo. Michelle Dayana Feria, de 12 años, vivió su primera competencia con entusiasmo, mientras que Anderson Aldana, desde Bogotá, compartió que se preparó todos los días durante vacaciones para dar lo mejor.
Domingo vibrante
Hoy domingo se corre la tercera y última etapa de la Clásica. El circuito de 3.8 kilómetros se extiende sobre la carrera Séptima, entre calles 2 y 21, y es recorrido en ambos sentidos. Desde las 7:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, Neiva respira ciclismo por todos sus costados.
La tensión aumenta a medida que se define quiénes se llevarán los primeros lugares. Es el momento crucial para mostrar fortaleza, estrategia y corazón.
Mirada futura
Desde Inderhuila, Andrés Riveros destacó que esta clásica permite proyectar a los mejores talentos del Huila hacia los Juegos Nacionales 2027 y Juveniles 2028. La jornada también fue significativa para Jaime Acevedo, presidente saliente de la Liga de Ciclismo del Huila, quien se despidió con gratitud y emoción por cerrar su ciclo con un evento de tal magnitud.




