Promesas de la laboral: lo que tiene que cambiar para las trabajadoras domésticas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia, las trabajadoras domésticas siguen enfrentando una brecha profunda entre los derechos laborales reconocidos por la ley y las condiciones reales en las que desempeñan su trabajo. Aunque la legislación establece garantías como el salario mínimo, la afiliación a seguridad social y las prestaciones sociales, muchas aún trabajan sin contrato, sin pago de horas extras ni vacaciones.

El Ministerio de Trabajo ha reiterado su compromiso de fortalecer la inspección laboral y promover la formalización en este sector, uno de los más vulnerables del país. Sin embargo, los sindicatos y organizaciones sociales advierten que las promesas deben traducirse en acciones concretas, como campañas de sensibilización, sanciones efectivas a los empleadores que incumplen la norma y programas de capacitación para las trabajadoras.

La dignificación del trabajo doméstico sigue siendo una deuda pendiente. Garantizar igualdad de derechos, seguridad social y reconocimiento social son pasos clave para que las promesas laborales se conviertan en realidad para miles de mujeres que sostienen los hogares del país.


Compartir en