Prolongación de la pandemia ha tenido impacto en otras enfermedades

El usopermanente del tapabocas y el constante lavado de manos ha producido alergias, irritación en la piel o desarrollo de acné. Esta última enfermedad inflamatoria es la más común en el mundo.
Prolongación de la pandemia ha tenido impacto en otras enfermedades
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se calcula que afecta al 9.4 % de la población a nivel mundial, con mayor efecto sobre
la población joven. Cada vez son más frecuentes las enfermedades que causan
problemas en la piel. La Academia Americana de Dermatología de Estados Unidos
indicó que se están produciendo por el uso de tapabocas ajustados durante un largo
período de tiempo.
Por otro lado, una publicación del Journal of the American Academy of Dermatology
estimó que el 83 % de los trabajadores de la salud en Hubei, China, estaban
presentando problemas dermatológicos en el rostro. Esta dinámica, que también se
está evidenciando en Colombia, ha hecho que se aumenten los servicios médicos de
dermatología.
Aunque las consultas con especialistas y los medicamentos para tratar el acné suelen
ser costosos, dentro de las entidades especialistas en Salud en Colombia. Saana Salud
está ocupándose del tema para que muchos colombianos puedan acceder con
facilidad a los especialistas y tratamientos de manera pronta y económica.
De este tema, habla Leonardo Villamizar, CEO-Saana, “Para muchas personas en
nuestro país pagar una consulta con un especialista particular en dermatología tiene
un costo promedio de $200.000, mientras que en Saana el valor por cita es de
$30.000, que alivia el bolsillo afectado de los colombianos durante la actual crisis
económica”.
Además agrega que “También ayuda mucho que como algunos pacientes han dejado
de asistir a las consultas presenciales, la otra alternativa han sido los servicios
digitales de salud con personal calificado que agilizan los procesos de atención. La
piel necesita cuidado y no se puede descuidar porque después las consecuencias
serán más graves”, Villamizar.
Las recomendaciones de los especialistas en dermatología, es no bajar la guardia con
el cuidado de la piel y proteger siempre el órgano más grande del cuerpo humano.
Estas son las recomendaciones del dermatólogo de cabecera del centro de salud,
Saana:
1. Si el tapabocas es quirúrgico se puede utilizar durante el día si no está
húmedo, sucio o roto. Se debe cambiar inmediatamente cuando haya
presencia de maquillaje, sudor o alguna otra partícula que no haga parte de la
mascarilla.
2. Si por el contrario, usa tapabocas de tela o de otro material diferente al
quirúrgico, se debe lavar al finalizar su uso diario, o luego de un uso continuo
de ocho horas.
3. Usar protector solar a la hora de salir de casa, luego cada dos horas como
mínimo y después de darse un baño o sudar.
4. Cuando la luz solar es fuerte, lo recomendable es transitar por lugares con
sombra y usar prendas de ropa que protejan zonas sensibles como la cara.
5. Hacer lavados de cara, mínimo dos veces al día para mantener la piel
hidratada.
6. Beber agua constantemente, ayuda a eliminar toxinas y mantener la piel
hidratada.
7. Evitar tocarse la cara con las manos.


Compartir en

Te Puede Interesar