PROHIBICIONES PARA EL FESTIVAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Estas medidas buscan garantizar una experiencia placentera para todos los asistentes

En el marco del esperado Festival Folclórico Colombiano, la Alcaldía ha emitido el Decreto 0456 de 2024, detallando una serie de prohibiciones para asegurar el orden y la seguridad durante las festividades.

Restricciones

Entre las principales restricciones se encuentra la prohibición de la venta de bebidas y alimentos desde vehículos automotores. Además, los vehículos no podrán ser estacionados en zonas de antejardín y andenes para evitar obstrucciones y asegurar la fluidez del tránsito peatonal. Asimismo, se ha vetado la venta y el uso de harinas, espumas, vuvuzelas y pólvora en espacios públicos, con el fin de prevenir accidentes y mantener un ambiente seguro. Jhon Ferley Amaya, director de Espacio Público, resaltó la importancia de cumplir con estas normativas: «Las personas que reciban los permisos no pueden ampliar las zonas permitidas, las cuales son de 4×4 metros; además, deben portar siempre el carné para ser identificados».

Pendientes

El uso de equipos de amplificación de sonido durante caravanas y desfiles también está prohibido para evitar la contaminación auditiva y permitir que los eventos transcurran de manera ordenada. Los vendedores ambulantes no podrán utilizar carretillas, motos o vehículos de tracción humana o animal en los desfiles, asegurando así un tránsito libre y seguro para los participantes y espectadores. Una medida destacada es la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas y cigarrillos por parte de menores de edad, reforzando la protección a este grupo vulnerable. Además, no se permitirán instalaciones de servicios públicos no autorizadas por las empresas prestadoras, y se prohíbe el uso de desechables de un solo uso para reducir el impacto ambiental del festival.


Compartir en

Te Puede Interesar