Colombia endurece prohibición de exportaciones de carbón a Israel con decreto sin excepciones

El Gobierno de Colombia formalizó la prohibición absoluta de exportar carbón a Israel mediante el Decreto 0949 del 28 de agosto de 2025, en defensa del derecho internacional humanitario y los derechos humanos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A través del Decreto 0949 del 28 de agosto de 2025, Colombia estableció una prohibición estricta y sin excepciones a la exportación de carbón hacia Israel, en respaldo a sus principios de derechos humanos y derecho internacional.

Bogotá, 30 de agosto de 2025.
El Gobierno colombiano concretó este viernes su decisión de eliminar cualquier excepción en la venta de carbón hacia Israel mediante el Decreto 0949 del 28 de agosto de 2025. Según el Ministerio de Comercio, esta medida refleja los principios del presidente Gustavo Petro: respeto por los derechos humanos y el derecho internacional humanitario

El decreto modifica partes clave del Decreto 1047 de 2024, elimina cláusulas de excepción y establece una prohibición definitiva y sin condiciones sobre dichos envíos. La medida se justifica en el marco de la ofensiva militar israelí en Gaza, que el gobierno colombiano ha calificado como una violación al derecho internacional.

Aunque esta acción tiene un fuerte simbolismo político, sectores como la minería y líderes regionales en La Guajira y Cesar, donde el carbón constituye una gran parte de la economía local, advierten que la suspensión podría impactar negativamente en ingresos fiscales y empleo.


La emisión del Decreto 0949 representa la postura más firme de Colombia en torno al conflicto entre Israel y Palestina, priorizando una coherencia ética en su política exterior. Sin embargo, el impacto económico y social en regiones mineras del país podría exigir soluciones complementarias para mitigar posibles repercusiones internas.


Compartir en