La Comisión Quinta del Senado aprobó este lunes en primer debate el proyecto que prohíbe el uso del glifosato, un herbicida de amplio espectro, que tiene la capacidad de eliminar hierbas y arbustos. Además, esta propuesta también impide el uso de los derivados de ese componente químico. Esto ayudará en la erradicación de cultivos ilícitos dentro del territorio nacional.
Esmeralda Hernández, senadora del Pacto Histórico, es la autora y ponente de esta propuesta la propuesta que fue aprobada en esta discusión. En su opinión esta se trata de «una decisión en beneficio del ambiente, de los acuíferos, de los animales y por supuesto en beneficio de la salud humana».
¡Sí, lo logramos! Les cuento que acaba ser aprobado en 1er debate nuestro proyecto para la prohibición del GLIFOSATO en cultivos de uso ilícito. Un paso trascendental hacia la protección del ambiente, los animales y la salud humana.
— 🍃Esmeralda Hernández🍃 (@EsmeHernandezSi) May 29, 2023
¡Avanzamos! pic.twitter.com/PIpIdDsDw5
Un paso a favor de la salud pública y los campesinos
Por su parte, el representante la Cámara por el Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, resaltó que esta es una “excelente noticia para la salud pública y los campesinos que son, en primera persona, quienes se ven afectados con una medida fallida: la aplicación indiscriminada de glifosato”.
🚨🚨 Excelente noticia para la salud pública y los campesinos que son en primera persona quienes se ven afectados con una medida fallida: la aplicación indiscriminada de glifosato. Un reconocimiento especial para @EsmeHernandezSi autora de la propuesta.https://t.co/CQM5PjqaDO
— Alejandro Ocampo (@alejoocampog) May 30, 2023
Además, Ocampo aprovechó la oportunidad para brindar “un reconocimiento especial para Esmeralda Hernández, autora de la propuesta”.
Te puede interesar: Bandas de Medellín y Gobierno de Petro inician negociación este viernes en Cárcel de Itagüí
Otro punto a acotar por la parlamentaria oficialista, es sobre los “estudios asociados a la OMS y otras organizaciones científicas que concluyeron que la exposición al herbicida trae efectos potencialmente cancerígenos sobre la salud. Se ha evidenciado cáncer en los animales, problemas en huesos y órganos, pérdida de peso, deformaciones».
Este fue el motivo principal para avanzar con el proyecto. Al mismo tiempo, el senador Didier Lobo, de Cambió Radical, aclaró que la prohibición del uso del glifosato se realizará únicamente para la erradicación de cultivos ilícitos.
Más para leer: El senador Wilson Arias recibe cargos por calumnias de la Procuraduría



