Prohíben porte de armas desde el 28 de octubre

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Boyacá se hace la advertencia teniendo en cuentas las próximas contiendas electorales.

Esta medida se toma, mediante la Resolución N.º 002 del 21 de octubre del 2023, que regula el porte de armas en los municipios asignados a la Primera Brigada, para mitigar los riesgos de posibles alteraciones al orden público durante las elecciones populares.

La Primera Brigada del Ejército Nacional, en cumplimiento de la directiva ministerial 004 del 07 de febrero de 2023, y a través de la Resolución N°. 002 del 21 de octubre de 2023, suspende el porte de armas de fuego y armas traumáticas en el área de responsabilidad de esta unidad militar, los días 28, 29 y 30 de octubre, por las elecciones regionales que se desarrollarán en todo el territorio nacional.
De acuerdo al parágrafo N.° 3, la medida aplica a las armas de fuego y armas traumáticas con permiso especial regional o nacional especial, y rige en los 116 municipios de Boyacá asignados a la Primera Brigada, así como en los municipios de Susa, Fúquene y Simijaca, en Cundinamarca, los cuales conforman el área de operaciones de esta unidad militar.

Por lo anterior, y teniendo en cuenta el decreto la Primera Brigada del Ejército Nacional invita a la ciudadanía en general a cumplir los parámetros establecidos por la Ley para evitar inconvenientes con la justicia, asimismo las autoridades competentes incautarán y sancionarán a quienes incumplan o violen los permisos y obligaciones para el porte de armas de fuego en esta región del país durante los días en que regirá esta medida.
Frente a la situación, algunas personas aplaudieron el decreto mientras que otros no, pues quienes lo apoyaron afirman que es mejor prevenir que lamentar.
“Hay que tener en cuenta que nuestro departamento esta en riesgo electoral y lamentablemente algunas personas no se saben comportar, por eso es primordial que se eviten las armas estos días, pienso que es mas un tema de prevención, nadie esta diciendo que Boyacá sea un lugar peligroso, pero uno nunca sabe, ojalá la gente cumpla la medida a cabalidad”, mencionó, Rogelio Sánchez, quien apoya la iniciativa.
No obstante, otras personas afirmaron que la medida era exagerada, pues según ellos el departamento es un territorio de paz y rara vez se presenta una mala situación.
“Me parece una medida exagerada ni que el departamento fuera peligroso, aquí por fortuna nunca pasa nada violento, y quienes tienen armas en regla pues será por protección, más bien deberían reforzar la seguridad en estos días, porque lo que si me imagino que va a ver por montones es personas haciendo campaña bajo cuerda a eso deben poner mas atencion que al otro tema”, manifestó, Emerson Báez, oponente de la medida.


Compartir en