Progreso en la atención médica de la capital caucana

En un esfuerzo por elevar los estándares de atención médica en el suroriente de la ciudad, se anunció durante una sesión de la Asamblea Departamental del Cauca, la construcción de un Hospital de Nivel 1, el cual ofrecerá una gama completa de servicios médicos especializados y generales para atender las necesidades de una población cada vez más creciente y diversa.
Pablo Mina, cabildante.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un esfuerzo por elevar los estándares de atención médica en el suroriente de la ciudad, se anunció la construcción de un Hospital Nivel 1

En un esfuerzo por elevar los estándares de atención médica en el suroriente de la ciudad, se anunció durante una sesión de la Asamblea Departamental del Cauca, la construcción de un Hospital de Nivel 1, el cual ofrecerá una gama completa de servicios médicos especializados y generales para atender las necesidades de una población cada vez más creciente y diversa.La iniciativa fue presentada durante una sesión de socialización del proyecto, donde el doctor Manuel Olave, reconocido médico local y defensor de la salud comunitaria, tomó la palabra para proporcionar una visión más detallada sobre los beneficios y la importancia de la futura instalación; resaltando la necesidad urgente de contar con un centro de asistencial de esa magnitud en el área, Por otra parte destacó que la falta de infraestructura médica adecuada ha representado un desafío significativo para la atención sanitaria en la región.

Te puede interesar: Impulso hacia la paz

Durante su intervención, el doctor Olave explicó cómo el Hospital de Nivel 1 servirá como un centro de referencia para la formación de profesionales en medicina y la implementación de programas de prevención y promoción de la salud. Además, enfatizó que la proximidad geográfica del establecimiento hospitalario facilitará el acceso a la atención médica para comunidades que enfrentan barreras logísticas y económicas para recibir un tratamiento oportuno. De igual manera, el diputado Pablo Mina, aseguró que es momento de actuar y que este tipo de iniciativas no se deben quedar en palabras. Entre los servicios que se espera que ofrezca la instalación, se incluyen consultas especializadas, auxilio de emergencias, cirugías programadas, cuidados intensivos, rehabilitación, y programas de salud pública. En ese sentido, la edificación médica beneficiará a los residentes locales y a otros pacientes de áreas circundantes que buscan atención médica de calidad.


Compartir en