PROGRESO ECONÓMICO TERRITORIAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Almaguer, 25 de noviembre de 2025. La Secretaría de Infraestructura Municipal presentó ante el Concejo de Almaguer el cuarto informe de gestión correspondiente a la vigencia 2025, en el que se expusieron los avances más relevantes en obras, formulación de proyectos, procesos contractuales y metas cumplidas dentro del Plan de Desarrollo. El secretario Luis Eduardo Fernández Rengifo, acompañado de su equipo técnico, socializó las principales acciones que esta dependencia ha ejecutado durante el año, destacando intervenciones en la red vial, infraestructura educativa, escenarios deportivos y sistemas de agua potable y saneamiento básico.

Durante la presentación, Fernández Rengifo subrayó que el trabajo conjunto con líderes comunitarios y Juntas de Acción Comunal ha sido fundamental para avanzar en proyectos que buscan mejorar las condiciones de vida en las zonas urbana y rural del municipio. Según el informe, la Secretaría ha logrado avances significativos pese a las limitaciones presupuestales, priorizando obras de impacto comunitario y fortalecimiento institucional.

Pavimentación 

El informe resaltó la intervención en la red vial terciaria, una de las necesidades más sentidas de las comunidades rurales de Almaguer. La dependencia informó que se adelantaron labores de rehabilitación y mantenimiento vial, junto con contratos para el suministro de combustible y el mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria amarilla. Asimismo, se fortaleció el parque automotor con la compra de una retroexcavadora de llantas ya entregada y una volqueta sencilla que será recibida por el municipio a finales de este mes.

En materia deportiva, la Secretaría destacó el mejoramiento de la cancha de fútbol de la vereda Garbanzal, en el corregimiento de La Herradura, cuyo contrato avanza en etapa de perfeccionamiento. Este proyecto busca fomentar la recreación, la actividad física y el deporte en las comunidades rurales, ampliando los espacios seguros para el uso comunitario.

En el ámbito educativo, la entidad informó sobre avances en la mejora de la infraestructura escolar, como la construcción de un aula en el Centro Educativo La Honda, sede Guayacundo, y adecuaciones en su sede principal. También se instalaron cerramientos en malla en instituciones de Caquiona y La Herradura, además de realizarse mejoras en las IE San Luis y Santa Clara mediante la instalación de cielos rasos y obras complementarias.

Agua potable y saneamiento

Otro componente clave del informe fue el fortalecimiento del acceso al agua potable. La Secretaría contrató estudios y diseños para obras de acueducto y tratamiento de aguas residuales, además de ejecutar intervenciones en sistemas rurales de veredas como Gavilanes, La Yunga, El Altillo, Garbanzal, Ordoñez, Buenavista, La Planada, El Cucho, Hato Viejo, Estoraque, Molino y Cerro Largo.


Compartir en