Habitualmente en Colombia los 1 de mayo se celebran marchas por los derechos laborales, siendo protagonizadas por las principales entidades sindicales como es, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), entre otras dependiendo la zona.

Foto tomada del Tiempo
De igual forma, el presidente Gustavo Petro, decidió convocar a marchar para este mismo día, con el fin de respaldar las diferentes reformas que hay en este momento en curso, además de dar un golpe a la opinión pública, dado el apoyó de varias de las entidades sindicales.
Situación a la cual, las organizaciones sindicales mostraron el respaldo al Gobierno Nacional, indicando la importancia de las diferentes reformas, con el fin de construir un mejor mejor país.
Parte del comunicado de las entidades sindicales
“En las calles, los trabajadores le exigirán al Congreso la aprobación de las reformas sociales tan necesarias para el país, aunque los partidos oligárquicos lograron hundir la de salud y redefinir los términos de la pensional, al reducir el umbral de cotización obligatoria a Colpensiones a 2,3 salarios mínimos que le ayuda a los privilegiados de los grupos financieros Aval y GEA dueños de los fondos privados”.
La Federación Colombiana de Educadores (Fecode), de igual forma, respalda esta las marchas de este próximo miércoles, dado que afirman que es momento de un cambio y de unir esfuerzos, para lograr un mejor entendimiento y guiar al país a una mejor dirección.
📄Circular No. 22
— fecode (@fecode) April 24, 2024
📃Participación activa, decidida y creativa el 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo.https://t.co/ZSyqg3moz8 pic.twitter.com/knIMhva9PE
¿Dónde serán estás marchas del 1 de mayo?
Por parte del Gobierno Nacional, programó las convocatorias de estas marchas en departamentos como Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín, esto mediante sus redes sociales.
Te puede interesar: ¡Atención! Microsueño casi acaba en trágedia en Valledupar
Bogotá
Inicialmente, la ciudad tendrá punto de concentración desde las 8:00 am, desde la Av primera de Mayo con Caracas, en el Parque Nacional, Universidad Nacional y el Planetario.
¡Por los derechos de todas y todos, por una Colombia mejor! 🇨🇴
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 27, 2024
Este 1 de mayo nos movemos junto con el pueblo por la Paz, la vida, la dignidad y la democracia.
Este miércoles #LeMarchoAlCambio. Conoce los puntos de encuentro en Bogotá. ↓ pic.twitter.com/QBocqFyh0x
Medellín
Por parte de Medellín, solo tendrá un punto de encuentro desde las 8:30 am, el cual será Parque de la Milagrosa
Este 1 de mayo, Medellín se une al Cambio.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 27, 2024
Te esperamos desde las 8:30 a.m. en el Parque La Milagrosa para movilizarnos con alegría por las reformas que traen bienestar y progreso a los jóvenes, a las mujeres, a los campesinos, a los trabajadores y trabajadoras del país.… pic.twitter.com/6JVoyDp8im
Barranquilla
En la capital del Atlántico, la concentración se dará desde las 8 en la Calle 45
En Barranquilla con música, baile y mucho color #LeMarchoAlCambio. 🎉
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 27, 2024
Nos vemos en la Plaza de la Memoria este 1 de mayo a partir de las 8:00 a.m. para movilizarnos juntos por un país donde se garanticen los derechos de todos y todas. Unidos avanzaremos hacia una Colombia más… pic.twitter.com/It23KX96je
Cali
Finalmente, en Cali la concentración se dará en el Parque de los Obreros
En Cali nos movemos por una Colombia mejor para todas y todos.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 27, 2024
Este 1 de Mayo el pueblo colombiano dará a conocer el poder del mandato popular.
Nos vemos este miércoles a las 8 a.m. en el Parque Obrero. #LeMarchoAlCambio pic.twitter.com/V73GXmybVT
¿Por qué se producirá la marcha del Gobierno este 1 de mayo?
Recordemos, que estas manifestaciones se dan como respuesta a las acontecidas el pasado 21 de abril, donde la oposición, el gremio de la salud y gran parte de los transportadores decidió marchar en contra de las acciones del actual mandatario de los colombianos.
¿Qué otras ciudades participarán en las manifestaciones?
En otros sectores del país han decidieron salir a manifestarse este próximo miércoles, por lo cual se espera una gran afluencia de gente.
- Fusagasugá: Rotonda de taxis. 8:30 a.m.
- Popayán: La Chirimía . 9 a.m.
- Pasto: Parque Santiago. 9 a.m.
- Quibdó: Parque Centenario. 9 a.m.
- Valledupar: Plaza Alfonso López Pumarejo. 8 a.m.
- Villavicencio: Centro Comercial Viva. 9 a.m.
- Cúcuta: Intersección Redoma del Terminal. 8 a.m.




