¡Prográmate! La agenda académica de Sucursal Fest 2025 ya está lista para celebrar la creatividad urbana en Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Sucursal Fest, el festival de la diversidad realizado por la Secretaría de Cultura de Cali, exalta la creatividad urbana en todas sus formas, se prepara para su quinta edición, que tendrá lugar el 4 y 5 de octubre en el Parque Uribe y el Parque La Retreta. Antes de estos dos días de programación artística, el festival abre un espacio para el aprendizaje y el intercambio de saberes con una agenda académica que se desarrollará del 16 al 30 de septiembre en distintos escenarios de la ciudad y en modalidad virtual.

La agenda académica de Sucursal Fest propone un recorrido por temas clave para el fortalecimiento de la escena artística local. Charlas, talleres y paneles en los que se abordarán temáticas como el papel de las media arts en la ciudad tras la designación de Cali como Ciudad Creativa de la Unesco, la importancia de los ecosistemas musicales para el desarrollo sostenible, el papel de la curaduría y la programación en festivales y eventos de ciudad, y el impacto de la inteligencia artificial en las prácticas artísticas contemporáneas.

“Desde ya nos preparamos para vivir Sucursal Fest, en esta oportunidad, con un espacio de encuentro para reflexionar sobre nuestras prácticas culturales y fortalecer el ecosistema creativo de la ciudad. Con esta agenda académica invitamos a los caleños, caleñas y todos los participantes a aprender, debatir y construir colectivamente, porque el arte también se transforma desde el conocimiento. Los esperamos para que se programen y hagan parte de esta experiencia”, manifestó Leydi Higidio, Secretaria de Cultura de Cali.

Estos encuentros se dan gracias a un trabajo articulado con nuestros aliados estratégicos como la Universidad Autónoma de Occidente, Museo La Tertulia, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle, el Clúster de Audio, Sonido y Música, Cali Ciudad de la Medias Arts, MASS Mediaciones, Chile y OBVIA – Fundación para la Música y la Ciudadanía Argentina, garantizando un diálogo interdisciplinar entre artistas, investigadores, gestores y ciudadanía.


Compartir en