Programas de esterilización masiva buscan reducir el abandono de mascotas en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia, septiembre de 2025. — Varias ciudades del país, entre ellas Bogotá, Cali, Pasto y Medellín, han intensificado sus jornadas de esterilización masiva de perros y gatos. Estas campañas, gratuitas o de bajo costo, tienen como fin reducir la sobrepoblación y el creciente problema del abandono animal.

De acuerdo con cifras de organizaciones protectoras, cada año miles de mascotas terminan en las calles, lo que genera riesgos para la salud pública y afecta el bienestar de los propios animales. La esterilización es una de las soluciones más efectivas para controlar la población canina y felina, evitando camadas no deseadas.

Las alcaldías locales, en conjunto con fundaciones y universidades, han dispuesto brigadas móviles que recorren barrios y veredas, garantizando que la atención llegue incluso a comunidades rurales.

Entre los beneficios más destacados de la esterilización se encuentran:

  • Control del crecimiento desmedido de la población animal.
  • Reducción del abandono y del sufrimiento en la calle.
  • Prevención de enfermedades reproductivas en perros y gatos.
  • Fomento de una cultura de tenencia responsable.

Organizaciones animalistas invitan a la ciudadanía a participar activamente en estas jornadas, recordando que cuidar de los animales es una responsabilidad compartida.

Reflexión

Consolidar estos programas es fundamental para cambiar la realidad de miles de perros y gatos en Colombia. Más allá de un procedimiento médico, la esterilización es una acción de empatía y compromiso con la vida.


Compartir en