El Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, en colaboración con diversas entidades como la Policía de Infancia y Adolescencia, el Grupo de Acción Unificada por la Libertad (GAULA), la Secretaría de Gobierno Municipal y Migración Colombia, lideró recientemente planes de prevención, vigilancia y control como parte del programa ‘Turismo Seguro’ en Popayán. Este programa tiene como objetivo garantizar un entorno seguro tanto para los turistas como para los habitantes locales, promoviendo la seguridad y el respeto a los derechos humanos en el contexto del turismo.
La actividad
Uno de los enfoques principales de estas acciones fue verificar los requisitos legales para el ejercicio de actividades económicas relacionadas con los servicios turísticos, en especial aquellos vinculados al alojamiento y hospedaje en diversos puntos de la ciudad. La articulación institucional permitió una vigilancia eficiente en todo el sector turístico, asegurando que los prestadores de servicios cumplieran con las normativas vigentes para operar en la ciudad.
Políticas
En paralelo, Migración Colombia jugó un papel clave en el proceso de verificación de identidad de ciudadanos extranjeros, comprobando sus antecedentes a través de circulares de Interpol. Esta medida tiene como objetivo garantizar la seguridad de los visitantes internacionales y prevenir la presencia de personas con antecedentes penales en el país. De esta manera, se refuerza la confianza de los turistas en la seguridad del destino.
La campaña
Además de las acciones de control y verificación, el programa ‘Turismo Seguro’ también incluyó campañas de prevención, centradas en la lucha contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA), así como campañas contra la extorsión y las estafas en el ámbito turístico. Se promovió la denuncia a través de la línea 165, invitando a la comunidad a reportar cualquier incidente relacionado con estafas o extorsión, reforzando así el compromiso de la ciudad con un turismo responsable, seguro y libre de abusos.




