Programa ‘Pueblos Que Enamoran’ es lanzado en Colombia

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Ximena Lombana; el presidente de Fontur, Irvin Pérez y el secretario de turismo del Valle del Cauca, Julián Franco, les darán la bienvenida a los primeros 25 municipios de Colombia.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que junto con el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) llevarán a cabo en Ginebra, Valle del Cauca, el lanzamiento oficial del programa ‘Pueblos Que Enamoran’. La iniciativa de promoción turística, en su primera fase, cuenta con recursos por cerca de $2.000 millones aportados por Fontur a través de la campaña nacional #Yovoy.

 

El jueves 23 de junio la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Ximena Lombana; el presidente de Fontur, Irvin Pérez y el secretario de turismo del Valle del Cauca, Julián Franco, les darán la bienvenida a los primeros 25 municipios de Colombia que integran este programa.

 

Fueron 200 pueblos los que se postularon en diferentes categorías, teniendo en cuenta que dentro de su oferta turística tienen ferias y fiestas, productos artesanales, gastronomía, atractivos naturales y armonía arquitectónica, entre otros. Así mismo, el comité evaluador, conformado por representantes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y expertos en gastronomía, música, cultura y medio ambiente, realizó la selección de los municipios.

 

‘Pueblos que Enamoran’ es una estrategia del Gobierno Nacional para visibilizar los destinos que tienen características especiales y únicas pero que no han sido protagonistas en la agenda turística nacional.

 

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, dijo que “esta es una oportunidad para que los municipios de Colombia fomente el turismo como un eje de desarrollo sostenible y se integren a una red destacada de pueblos que les dará mayor visibilidad a través de campañas de promoción nacional, que buscan su posicionamiento como lugares únicos”.

 

Los municipios seleccionados

Según la cartera del ramo, los pueblos seleccionados por los jurados se destacan en las categorías de arquitectura, artesanías, folclor, gastronomía, historia y naturaleza. Ellos son:

 

  • Carolina del Príncipe (Antioquia).
  • Puerto Colombia (Atlántico).
  • San Jacinto (Bolívar).
  • El Cocuy e Iza (Boyacá).
  • Marulanda (Caldas).
  • Guapi (Cauca).
  • Maní (Casanare).
  • Pueblo Bello (Cesar).
  • Nuquí (Chocó).
  • San Pelayo y Tuchín (Córdoba).
  • Choachí y Tenjo (Cundinamarca).
  • Gigante y San Agustín (Huila).
  • San Juan del Cesar (La Guajira).
  • La Macarena (Meta).
  • Sandoná (Nariño).
  • Villagarzón (Putumayo).
  • Filandia (Quindío).
  • Marsella (Risaralda).
  • Curití (Santander).
  • San Sebastián de Mariquita (Tolima)
  • Ginebra (Valle del Cauca).

Compartir en