El gobierno municipal puso en marcha el programa ‘Predial Social’, una estrategia que busca aliviar la carga económica de los hogares más vulnerables de la ciudad. Esta iniciativa otorgará descuentos de hasta el 60% en el pago del Impuesto Predial Unificado a las familias cuyos ingresos no superen los dos salarios mínimos mensuales legales vigentes y que adquieran una Vivienda de Interés Social (VIS) o una Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores (VIPA).
La propuesta fue presentada por la Administración Municipal y recibió luz verde del Concejo de Ibagué el pasado fin de semana. Tras su aprobación, quedó reglamentada bajo el Acuerdo 025, con el cual se espera beneficiar a centenares de familias que adquieran su primer inmueble a partir del 17 de agosto de 2025, fecha en que entró en vigencia la medida.
“El Concejo Municipal aprobó la iniciativa del Gobierno, con el cual se le concederá un descuento del 60% en el impuesto Predial para el primer año, siguiente a la compra de la primera vivienda, del 50% para el segundo año, y así, sucesivamente irá disminuyendo”, explicó Ángel María Gómez, secretario de Hacienda de Ibagué. Según lo estipulado, el beneficio aplicará de manera gradual: el nuevo propietario pagará solo el 40% del impuesto en el primer año, el 50% en el segundo, el 60% en el tercero, el 70% en el cuarto, el 80% en el quinto, el 90% en el sexto y, a partir del séptimo año, deberá cancelar el valor completo del Predial.
El secretario Gómez aclaró que esta medida fue diseñada sin afectar el recaudo del municipio: “Hemos calculado que un lote paga el 33 por mil sobre su avalúo catastral, y lo que estamos buscando es que el beneficio otorgado permita sostener la estabilidad fiscal del impuesto Predial, de tal manera que no haya impacto negativo en las finanzas locales”, aseguró el funcionario.
Para acceder al beneficio, los interesados deberán radicar una solicitud escrita ante la Dirección de Rentas Municipal dentro de los tres primeros meses de cada año. Entre los requisitos se incluyen: certificado de tradición y libertad del inmueble con vigencia no mayor a 30 días, declaración juramentada sobre los ingresos del hogar y certificación de la constructora que acredite que se trata de una vivienda VIS o VIPA.
De esta manera, los beneficiarios disfrutarán de un esquema progresivo de exoneraciones: 2026 (60%), 2027 (50%), 2028 (40%), 2029 (30%), 2030 (20%) y 2031 (10%), hasta llegar al pago total en el año 2032. Con ‘Predial Social’, la Alcaldía busca estimular la adquisición de vivienda formal, apoyar a los hogares más vulnerables y garantizar un desarrollo urbano con equidad en la Capital Musical.




