En Colombia iniciaron el programa de sostenibilidad “Sueño de Vivienda ideal” con la idea de brindar orientación y acompañamiento para que los colombianos rurales cumplan su sueño de tener un lugar donde vivir que sea digno, saludable y sostenible, informó la microfinanciera Contactar.
Claudia Vinasco, directora de Sostenibilidad de Contactar, aseveró que “inspirados en los principios de las Naciones Unidas, nace este programa que busca orientar a los colombianos en la toma de decisiones para tener una vivienda que les permita desarrollarse de manera digna, saludable y sostenible”.
A julio de 2022 la entidad colocó créditos por más de 44.483 millones de pesos para adecuación de vivienda, impactando positivamente a 11.609 personas (55% mujeres) en 12 departamentos del país (Nariño, Putumayo, Cauca, Huila, Meta, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Casanare) y este mes lanzó el programa Sueño de Vivienda Ideal para acompañar el destino efectivo de estos recursos, elaborado de la mano de Hábitat por la Humanidad.
La ONU reconoce el derecho a una vivienda adecuada, con características como tener más de cuatro paredes y un techo, que brinde seguridad de la tenencia; disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura; ser habitable, accesible, que tenga un entorno que brinde acceso a oportunidades, entre otras condiciones.
La microfinanciera llevará a cabo cuatro intervenciones permanentes con el programa con el fin de orientar a los colombianos participantes en la toma de decisiones acertadas sobre su hogar.
La manera de hacerlo será a través de encuentros para la identificación de las necesidades del microempresario y la generación de un espacio de reflexión y concientización en torno a temas como adecuaciones y saneamiento básico para viviendas, en especial las que producen alimentos, tecnologías para una vivienda sostenible y el uso adecuado del dinero, con el propósito de fomentar la toma de mejores decisiones y el bienestar financiero.




