Avanza la selección de beneficiarias del programa Mil Mujeres en la capital caucana

Recientemente, desde la Alcaldía de Popayán se dio a conocer los avances en la selección de nuevas beneficiarias del programa Mil Mujeres.
mil mujeres
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la capital del departamento del Cauca, se informó desde el gobierno municipal sobre un nuevo listado de preseleccionados, en el programa Mil Mujeres Trabajando desde Casa, con el cual se busca apoyar las iniciativas de emprendimiento en la ciudad.

Recientemente, en la ciudad de Popayán se dio inicio a la tercera fase del programa Mil Mujeres, proyecto con el cual varias madres cabeza de hogar y familias payanesas, han dado inicio a la formación y proyección de iniciativas de emprendimiento que ayudan a mejorar la economía tanto de los beneficiarios como de la región. Según la gestora social del municipio, Olga Lucia ‘Yuyi’ Vejarano, lo que se busca con el apoyo a las madres payanesas es que estas puedan ser independientes además de contribuir a la generación de empleo en la ciudad, en el marco de la recuperación económica pospandemia.

Según el comunicado de la agencia Propaís, entidad que apoya el programa Mil Mujeres, después de darse inicio a la tercera fase, se recibieron más de 12.250 postulaciones en el los primeros días del mes de septiembre. Así mismo, en el documento se indicó que “teniendo en cuenta los criterios de selección descritos en el Manual Operativo socializado públicamente y registrado en la página oficial de la Alcaldía Municipal de Popayán, verificando los requisitos establecidos y habiendo realizado un ranking inicial, 2.004 personas cumplen y han sido preseleccionadas para continuar con el proceso de selección”.

Te puede interesar Apuestan por la formación gastronómica en la ‘Ciudad Blanca’

Actualmente, la meta del gobierno local de la capital caucana es entregar ayudas a más de 5000 emprendimientos, por lo cual en esta etapa se está invitando a los participantes a presentar la documentación requerida, con el fin de analizar si cumplen con los requisitos de apoyo. Es de mencionar que dentro de los proyectos participantes hay espacios para personas con discapacidad, cuidadores, asociaciones, víctimas del conflicto y cocineros tradicionales.


Compartir en

Te Puede Interesar