Programa «mi casa ya» tendrá continuidad en el gobierno

La minVivienda expresó que con este programa se ven beneficiadas alrededor de 2.000 familias pertenecientes a los estratos más bajos.
MinVivienda anunció que el funcionario que lanzó ofensas contra el presidente renunció a su cargo - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La minVivienda, Catalina Velasco, habló en entrevista con el medio 6AM que el programa «mi casa ya«, instaurado en el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos en el 2015, es prioridad para el mandato de Gustavo Petro.

Velasco es consiente que de este programa se benefician alrededor de 2.000 familias, las cuales puede verse perjudicadas si es retirado pues no recibirán el subsidio que les es otorgado, sin embargo, también se sabe que en este momento hay un déficit en el presupuesto para este 2022.

Cabe recordar que las familias beneficiarias son aquellas que tiene ingresos inferiores a cuatro SMMLV, lo cual serían actualmente cuatro millones de pesos y reciben el beneficio de cobertura de 30 SMMLV de $30.000.000 o desde $20.000.000, los cuales están destinados a la compra de vivienda nueva.

La ministra mencionó en el programa que “mi casa ya es el programa más importante del Ministerio de Vivienda, es el instrumento a través del cual se dirigen los recursos de subsidio a las familias que llevan años cultivando ese sueño. Este gobierno del presidente Petro va a mantener el programa. Eso es muy importante, que lo conozca el país”.

Igualmente expresó que este programa «se concentra en familias que perciben entre uno y medio, y cuatro salarios mínimos, lo que en Colombia es clase media. Las familias que tienen entre cero y uno y medio salarios de ingreso mensual, no tiene la posibilidad de acceder a esta línea y por lo tanto no son beneficiarios«.

También puedes leer: Gustavo Bolívar afirmó que nadie criticaría gestión de Fico Gutiérrez


Compartir en

Te Puede Interesar