Programa ‘Juntos Cuidamos Bogotá’ tendrá nuevo protagonista esta semana: Ciudad Bolívar

El Distrito hará énfasis en asuntos de seguridad, convivencia, movilidad e intervenciones de embellecimiento en esta localidad del sur de la capital.
Imagen Referencial
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de inspeccionar en terreno el avance y las proyecciones de los programas de la Alcaldía Mayor, la mandataria Claudia López liderará toda esta semana una serie de acciones en Ciudad Bolívar en desarrollo de la estrategia de refuerzo institucional ‘Juntos Cuidamos Bogotá’.

En un cronograma de actividades que se adelantarán entre el 31 de enero y el 5 de febrero con las autoridades locales y la ciudadanía, se hará énfasis en asuntos de seguridad y convivencia; mejoramiento de infraestructura vial; intervenciones de embellecimiento en parques y entornos escolares; y, en general, propuestas de servicios institucionales de la Administración Distrital.

Ciudad Bolívar es una de las localidades priorizadas en estos recorridos de la alcaldesa Mayor y su gabinete, buscando tener una presencia efectiva y generando acercamiento real con los ciudadanos que requieren los servicios de las entidades para mejorar su calidad de vida.

En cuanto a las obras locales, se hará una revisión minuciosa del avance de seis de ellas, relacionadas con el mantenimiento y adecuación de la Casa de la Cultura y de los salones comunales de Caracolí, San Fernando Sur, Casa Loma, Arborizadora Alta y Bella Flor La Torre.

Entre otras, se revisarán las intervenciones en corredores viales del SITP. El objetivo es mejorar la malla vial que soporta las rutas del sistema integrado de transporte y la movilidad para la comunidad del sector con una inversión superior a los 2.600 millones de pesos.

Referencial

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) adelantará labores de limpieza y revisión de luminarias en diferentes puntos, con el fin de mejorar el entorno y ofrecer espacios recreativos agradables y seguros para la ciudadanía.

Referencial

También se realizarán operativos de Inspección, Vigilancia y Control (IVC), en el espacio público; registro y control de automotores y bicicleta; jornadas de acceso a la justicia; encuentro de redes CUIDAdanas; y jornadas de desactivación de riñas en zonas de entretenimiento nocturnos.

Referencial

En materia de salud, tras 15 años de espera, en la localidad se inaugurará el Centro de Salud Manuela Beltrán, que beneficiará a más de 40.000 personas.

La nueva infraestructura –que cuenta con un sistema de paneles solares que genera más del 70 por ciento de la energía que necesita el edificio para su funcionamiento– tuvo un costo superior a los 14.000 millones de pesos y generó más de 200 empleos directos e indirectos.

Este centro de salud contará con 21 consultorios, 4 unidades odontológicas, imagenología, toma de muestras, sala de procedimientos, sala para enfermedades respiratorias agudas y dispensación de medicamentos.

Para el cierre de la estrategia de intervención del Distrito en la localidad 19 esta semana, se tiene prevista una feria de emprendimientos de mujeres en el sector de Quintas del Sur, que contempla acciones de esterilización, pruebas y vacunación COVID-19, muestras artísticas y gastronómicas, entre otras actividades.


Compartir en

Te Puede Interesar