Habitar la calle no es fácil. La hostilidad del ambiente y el estigma social prevalecen ante las buenas intenciones que puedan tener las personas en esta difícil situación. Frente a ello, la Alcaldía de Cali, con el liderazgo de Alejandro Eder y a través de la Secretaría de Bienestar Social Distrital, actúa en alianza con la Fundación Samaritanos de la Calle para operar el programa ‘Habitante de Calle’.
Este programa cuenta con tres etapas: básica, media y alta. En cada una se prestan diversos servicios a las personas en condición de calle, para que accedan a los mismos sin afectar su proceso y sin sentirse condicionados por nada más que sus propias decisiones.
En el marco del Programa Habitante de Calle, entre agosto de 2024 y febrero de 2025,
120 personas lograron superar esta condición, gracias a la implementación de herramientas psicosociales enfocadas en la reconstrucción de sus proyectos de vida.
En trabajo en conjunto para ‘recuperar a Cali’, se han realizado más de 300 jornadas de atención, con más de 22.000 intervenciones, brindando acompañamiento psicosocial y fortaleciendo las capacidades para el restablecimiento de derechos de esta población.
El secretario de Bienestar Social, Flavio Carabalí, indicó que en el plan operativo anual de inversiones inicial se asignaron $7300 millones para el programa de habitante de calle. Pero se esperan más recursos para atender a esta población para lo que resta de 2025.




