Programa de Seguridad vial en colegios de Pasto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Pasto en articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, desarrolló el ‘Programa Educación Vial Para la Vida’ con el fin de reducir los siniestros viales en niños, niñas y adolescentes.

Resultados

Con la participación de cientos de estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Guadalupe en el corregimiento de Catambuco, una de las instituciones focalizadas a nivel nacional donde se socializaron los resultados de esta estrategia.

El propósito de la estrategia es integrar a quienes hacen parte de los colegios y a las autoridades con el fin de reforzar la estrategia fundamentada en la protección y prevención de siniestros viales.

Sobre esto, el director Técnico de Comportamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Darío Rincón, sobre el desarrollo de esta estrategia indicó que “este es un programa que busca proteger la vida de los niños, niñas y adolescentes”.

Pilares

El programa está enfocado en tres pilares, el primero es la creación del programa Caminos Escolares Seguros que busca sustituir medios riesgosos de movilización para los estudiantes como la motocicleta.

También se evalúa que los menores cuenten con el acompañamiento de cuidadores capacitados quienes los guiarán en sus recorridos a pie llegando hasta sus destinos sanos y salvos.

“La creación de conciencia en los niños a través de la educación con juegos de gran formato que suministra la ANSV y también se plantea la creación de planes escolares de movilidad donde se identifiquen los riesgos para prevenir la siniestralidad”, dijo Rincón.

Pedagogía

Por su parte, la secretaría de Tránsito, Emilsen Narváez, indicó que “es importante que se hayan generado estos acuerdos porque nos permite brindar pedagogía involucrando a grandes y chicos sobre las precauciones en las vías”.

Las autoridades siguen promoviendo la seguridad vial, en este caso en un fuerte compromiso por los niños y niñas en todo el municipio, minimizando los riesgos y peligros en la zona escolar.

Con la implementación de esta estrategia, habrá más conciencia en los estudiantes de los peligros asociados a transitar sobre las vías y la importancia de acatar las recomendaciones expuestas por las autoridades competentes.  


Compartir en