El programa tiene cuatro modalidades, de acuerdo con las características de los proyectos de los participantes. 195 pequeños productores, artesanos y emprendedores del Cauca fueron habilitados para recibir los beneficios del programa de Economía Popular para el Cambio, con el que Prosperidad Social fortalece e impulsa iniciativas de población en situación de pobreza y vulnerabilidad. “El Gobierno del Cambio a través de Prosperidad Social, sigue cumpliéndole al país.
Esta apuesta por mejorar los ingresos de la población más vulnerable es una oportunidad y una esperanza para el departamento del Cauca, en medio de la situación compleja de orden público por la que atravesamos. Para apoyar estas iniciativas productivas de la economía popular, comunitaria y solidaria, la entidad invierte 71.193 millones de pesos, en los 32 departamentos y en Bogotá.
El operador, Innpulsa, que es la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional, está encargado de contactar a los beneficiarios, para ofrecer el acompañamiento integral que viene con la participación al programa. Entre los participantes hay vendedores ambulantes, personas con micronegocios hogareños, recicladores, pequeños agricultores, pequeños productores, jóvenes, mujeres cabeza de hogar, afrocolombianos, campesinos, víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad, familias, organizaciones étnicas, organizaciones comunitarias y organizaciones solidarias o asociativas. Están desarrollando iniciativas productivas, sociales o actividades económicas enmarcadas en la economía popular y el desarrollo social, ambiental y local.
Los negocios de la economía popular, social comunitaria y solidaria recibirán acompañamiento, asistencia técnica y activos e insumos productivos, en las siguientes modalidades: Modalidad 1: las iniciativas productivas individuales y familiares de economía popular recibirán incentivos hasta por 5 millones de pesos. Modalidad 2: las iniciativas sociales y comunitarias, como juntas de acción comunal y juntas barriales, conformadas al menos por 10 personas, recibirán incentivos hasta por 20 millones de pesos. Modalidad 3: las iniciativas solidarias asociaciones, cooperativas, asociaciones campesinas, organizaciones de productores, entre otros, conformadas por mínimo 15 personas, recibirán incentivo hasta por 30 millones de pesos. Modalidad 4: las iniciativas colectivas solidarias robustas, que estén comercializando un producto o servicio, y cuenten al menos con 20 asociados y 2 años de antigüedad, recibirán un incentivo potencial de hasta 50 millones de pesos.




