“Nuestros jóvenes no pueden seguir siendo víctimas de la violencia y merecen cumplir sus sueños”, dijo el alcalde Alejandro Eder, durante la presentación este jueves (11.07.2024) del Programa de atención juvenil contra la violencia ‘En la Buena’, una estrategia para avanzar hacia una ciudad reconciliada y segura.
‘En la Buena’ beneficiará a 10 mil jóvenes en riesgo o ya vinculados a dinámicas delictivas en la capital del Valle del Cauca, así como a pelados que están en el Sistema Penal para Adolescentes. El objetivo es abordar diversos problemas sociales y mejorar la calidad de vida de los jóvenes y las familias en Cali; ciudad que enfrenta desafíos significativos en términos de violencia juvenil, teniendo en cuenta que 196 homicidios este año en la ciudad son de jóvenes entre los 18 a 29 años de edad.
“Jóvenes, ustedes no están solos. Nos tienen a nosotros, a mí como alcalde, a diferentes dependencias de nuestra Alcaldía, a las empresas, a las fundaciones y a diferentes actores que nos unimos para generar oportunidades”, dijo el mandatario de Cali, Alejandro Eder.
¿En qué consiste este programa?
¡En la buena! representa el acompañamiento psicosocial que recibirán más de 10 mil jóvenes en los barrios, las capacitaciones a las que podrán acceder para trabajar en equipo, la atención frente a situaciones de consumo de sustancias; las jornadas de formación para el trabajo, el acceso a oportunidades laborales y a conocimientos para el desarrollo de sus emprendimientos.
Aliados para su desarrollo
Para enfrentar este reto y lograr las metas trazadas, la Administración Distrital, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, hará sinergia con diferentes organizaciones como: cooperación interna

cional con USAID, AcdiVoca, Open Society Foundations y la Embajada del Reino Unido en Colombia; así como con el sector empresarial, a través de Compromiso Valle, que desde hace tres años trabaja por la transformación social de la región; y organizaciones de la sociedad civil como Tiempo de Juego, del barrismo social y la Policía Metropolitana de Cali.
Asimismo, las secretarías de Deporte y Recreación con el programa Ídolos; Paz y Cultura Ciudadana y Bienestar Social, vienen adelantando estrategias en diferentes comunas en el marco del programa de prevención de violencia en jóvenes consignado en el Plan de Desarrollo: ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’.
“Hay quienes nos dicen que los problemas de seguridad son exclusivos de los policías. La seguridad también es entender a las comunidades y brindarles lo que más necesitan: oportunidades”, dijo el alcalde.
Esta apuesta por los jóvenes, entonces, no solo es una respuesta necesaria a los desafíos que enfrenta la Administración de Alejandro Eder, sino también una inversión en el futuro de una Cali más segura y próspera, y con un mañana más esperanzador y equitativo para todos.




