El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció el lanzamiento del “Programa de Apoyo para el Manejo de Excedentes Estacionales de Pequeños Productores”, una estrategia nacional que busca respaldar a los agricultores paperos afectados por la caída de los precios y la sobreproducción. Con una inversión de $14.600 millones de pesos, el plan tiene como objetivo central comprar los excedentes de papa y garantizar ingresos justos a los pequeños productores del país.
La iniciativa surge como respuesta a la crisis del sector papero que atraviesa Colombia en 2025, marcada por una sobreproducción derivada de condiciones climáticas favorables y del aumento de las áreas sembradas. Esta situación generó una fuerte disminución en los precios, con pérdidas que alcanzan el 68% para los productores, equivalentes a cerca de $14,5 millones por hectárea.
El programa, además de aliviar la presión económica sobre las familias campesinas, busca evitar la pérdida de las cosechas y fortalecer la seguridad alimentaria nacional. Para lograrlo, se estableció una articulación entre el Estado, las asociaciones de productores y las entidades territoriales, asegurando una logística eficiente de compra y distribución.
En su fase inicial, el Gobierno ya adelanta la adquisición de casi 8.000 toneladas de papa en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, principales zonas productoras del país. En las próximas semanas, el programa se extenderá a Antioquia, Cauca, Nariño, Santander y Norte de Santander, ampliando su cobertura territorial.
El Ministerio de Agricultura coordina la implementación junto a otras instituciones del Estado como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Ministerio de la Igualdad, el Departamento de Prosperidad Social (DPS), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Defensa. Estas entidades trabajarán de forma conjunta para distribuir la papa adquirida en zonas con inseguridad alimentaria, comunidades afectadas por el cambio climático y familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica, comenzando en la región Caribe.
La primera entrega del programa se realizó en Arauca, donde 8.000 familias fueron beneficiadas con la recepción directa del alimento. En total, se espera alcanzar a más de 600.000 familias, cada una de las cuales recibirá una arroba de papa, contribuyendo así tanto al sustento familiar como a la reducción del desperdicio agrícola.
Esta medida hace parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional en la Mesa Nacional Papera, espacio de diálogo con el gremio campesino, y se enmarca en la política del presidente Gustavo Petro para proteger la producción nacional, reducir las desigualdades rurales y avanzar hacia un modelo agroalimentario más justo, sostenible y solidario.
Con este programa, el Gobierno busca no solo mitigar una crisis coyuntural del sector, sino también sentar las bases de una nueva relación entre el Estado y los pequeños agricultores, en la que la intervención pública garantice estabilidad económica, reconocimiento al trabajo rural y seguridad alimentaria para todos los colombianos.




