El boletín Normas Legales, publicado este sábado 16 de agosto de 2025 en el Diario Oficial El Peruano, presenta una serie de dispositivos legales que buscan incidir positivamente en el bienestar social y el desarrollo del país. La medida de mayor relevancia fue la aprobación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) por parte del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
¿Qué es el Programa de Alimentación Escolar (PAE)?
El PAE es una iniciativa gubernamental destinada a proporcionar un servicio alimenticio con enfoque nutricional, saludable y complementario, dirigido a estudiantes de instituciones educativas públicas y a programas no escolarizados de educación inicial. La iniciativa prioriza la calidad de los alimentos, contempla el respeto por la diversidad territorial y cultural del país, y promueve hábitos saludables desde edades tempranas.
¿Por qué es importante esta norma?
- Reducción de la desnutrición: En zonas rurales y comunidades indígenas, la falta de acceso a alimentos adecuados es un problema persistente. El PAE promete contribuir a mitigar esa brecha nutricional al asegurar una alimentación balanceada durante la jornada escolar.
- Equidad territorial y cultural: La norma reconoce las diversas realidades regionales, garantizando que la alimentación sea pertinente según los contextos locales, lo que puede favorecer una mayor aceptación y eficacia del programa.
- Inclusión en educación inicial no escolarizada: Al incluir programas no escolarizados, el PAE amplía su alcance a niños pequeños que aún no están integrados al sistema formal educativo, atendiendo de manera más inclusiva las necesidades nacionales.
- Potencial de impacto positivo en el aprendizaje: Estudios demuestran que una adecuada nutrición mejora la atención, el rendimiento y la asistencia escolar. Este programa podría traducirse en mejores resultados educativos a mediano y largo plazo.
Contexto institucional y operativo
- La iniciativa fue oficializada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, encargado de garantizar políticas sociales de protección y asistencia.
- Aunque el boletín no detalla el mecanismo de implementación, típicamente estos programas demandan coordinación con sectores como Educación, Salud y gobiernos regionales.
- Aún no se han publicado datos sobre presupuesto, cronograma de ejecución o cobertura geográfica, elementos clave que seguramente se detallarán en comunicaciones posteriores.
La creación del PAE representa un avance significativo en la política pública peruana, al integrar alimentación escolar de calidad con un enfoque inclusivo y territorialmente adaptado. Si bien es un paso inicial, la efectividad del programa dependerá de su ejecución, financiamiento y monitoreo adecuados.



