La Secretaría de Educación inició sus capacitaciones de tiflología 2025, dirigidas a docentes y profesionales de la educación que trabajan con estudiantes con discapacidad visual. Estas jornadas de trabajo, permitirán que los docentes tengan herramientas para enseñar matemáticas a niños ciegos o con baja visión.

De esta manera, la Secretaría de Educación Distrital promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo, además de fortalecer las habilidades y conocimientos de los docentes para enseñar matemáticas.
Durante el desarrollo de la actividad, realizada en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, los asistentes pudieron aprender sobre ‘El Código Matemático Unificado Braille (CMU) y su incidencia en la enseñanza de la aritmética con estudiantes con discapacidad visual’.
Según el docente Agustín Pinto, de la institución República de Israel y quien hizo parte del primer grupo de docentes capacitados, “este tipo de capacitaciones nos permite a los profesores desarrollar habilidades y conocimientos para llevar a los estudiantes con ceguera el conocimiento de las matemáticas y enseñar de acuerdo a las necesidades del estudiante”.
Así mismo, Alexander Castaño, líder de Permanecía de la Secretaría de Educación afirmo que “estas capacitaciones continuarán realizándose con el fin de que cada vez sean más los maestros que cuenten con la formación requerida para llegar a los estudiantes con discapacidad visual, ya que desde la Secretaría de Educación, la meta es ofrecer una educación inclusiva y de calidad”.



