Profesionales en inteligencia artificial son los más solicitados en Estados

Entre las profesiones solicitadas con urgencia en la Orden Ejecutiva de Biden se encuentran: computación avanzada, biotecnologías, tecnologías de comunicación en redes, entre otras.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una nueva oportunidad para inmigrar a los
Estados Unidos se abre a los profesionales con habilidades relacionadas con la
tecnología, con la más reciente Orden Ejecutiva del presidente Biden, enfocada en
fortalecer la inteligencia artificial y adoptar medidas para impulsar el talento
tecnológico en el país. Así mismo, este decreto presidencial brinda la oportunidad
de que las personas puedan obtener su tarjeta de residencia, conocida como
«Green Card”.
El programa de inmigración para profesionales en múltiples áreas tecnológicas, incluido
en la orden, tiene como objetivo atraer y retener a las personas con más talento en el
campo de la inteligencia artificial y otras tecnologías críticas y emergentes como prioridad
para el gobierno de Estados Unidos. Las profesiones incluyen las siguientes:

  1. Informática avanzada
  2. Biotecnologías
  3. Tecnologías de comunicación y redes
  4. Tecnologías de la información cuántica
  5. Sistemas autónomos y robótica
  6. Generación y almacenamiento de energías renovables
  7. Semiconductores y Microelectrónica
    Esta medida no solo impulsa la innovación en el país y el fortalecimiento de la inteligencia
    artificial, sino que también fomenta la diversidad laboral, creando un entorno propicio para
    el florecimiento del talento global. Esta iniciativa es un paso audaz hacia el crecimiento del
    país a futuro, ofreciendo oportunidades excepcionales para aquellos que buscan contribuir
    al panorama tecnológico estadounidense», afirmó Carlos Colombo, socio fundador de
    Colombo & Hurd.
    Además, es fundamental destacar que esta orden está indicando claramente que la
    migración busca incentivar a este tipo de profesionales debido a la escasez significativa
    en el ámbito de la inteligencia artificial y otras disciplinas. Como parte de los parámetros
    para que este proceso beneficie tanto a los profesionales en tecnología como al país, se
    plantea la posibilidad de acelerar el proceso de aprobación de las solicitudes y peticiones
    de visa para estos talentos identificados, facilitando así su traslado a los Estados Unidos.
    Esta iniciativa de inmigración en Estados Unidos también le apuesta a la modernización
    de algunas partes del sistema, con el objetivo de ser más flexibles en los casos y que los
    oficiales de inmigración presten mayor atención a estos profesionales. Uno de los
    beneficios más destacados que ofrece esta Directiva EO es la reducción de los tiempos

de procesamiento y los costos asociados. Sin embargo, esto no implica que profesionales
de otras áreas no puedan seguir aplicando a las visas disponibles en el país.
Entre las visas más destacadas para estas solicitudes se encuentra la EB-2 por Interés
Nacional. Este tipo de visa permite a cualquier profesional, ya sea en tecnología,
inteligencia artificial y profesionales STEM, llevar a cabo el proceso de inmigración
siempre y cuando cumpla con los requisitos. Según la información oficial de USCIS, cada
año se otorgan alrededor de 140,000 visas de inmigrantes para extranjeros y sus familias
que tienen la intención de emigrar basándose en sus habilidades laborales.
«Es crucial que los profesionales en áreas de inteligencia artificial y tecnologías
emergentes busquen la asesoría legal adecuada para informarse y llevar a cabo el
proceso de una manera que asegure el mejor cambio para su aprobación. El abogado de
inmigración se esforzará para asegurar que el solicitante cumpla con los requisitos para
tener éxito en su aplicación y lograr el objetivo de residir en este país», concluyó Carlos
Colombo, socio fundador de Colombo & Hurd.


Compartir en

Te Puede Interesar