El proyecto denominado ‘Estrategias para la valorización de dulces tradicionales de Popayán’ ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación, y es liderado por los profesores Juan Carlos Corrales y Gustavo Ramírez del Grupo de Ingeniería Telemática de la Facultad de Ingeniería Electrónica, Ángela Chantre Astaiza del Grupo de Investigación SysTémico y José Fernando Grass.
El municipio, posee una alta variedad de dulces típicos, que por muchos años han hecho parte de la cultura y tradición gastronómica, como por ejemplo; las mantecadas de yuca, los aplanchados, los liberales, los bocadillos de guayaba, las repollitas, las brevas caladas y el dulce cortado, estos son algunos de los dulces que hacen parte de la tradición payanesa y es un arduo trabajo realizado por los productores, por eso este proyecto busca valorizar dicha importante cadena de producción de dulces tradicionales.
Dentro de este proyecto, participan productores como María Claudia Bravo Cañar, quién produce gran variedad de comestibles propios que son el deleite de propios y turistas; “Esta tradición no la hemos dejado perder gracias al apoyo de la Universidad del Cauca”, manifestó.
Con este trabajo hecho en equipo junto a varios productores payaneses, se tiene como objetivo consolidar los procesos organizativos, fortalecer la producción con buenas prácticas de manufactura, formalizar a los productores y avanzar en estrategias que permitan que los consumidores tengan la posibilidad de verificar los orígenes de los productos para fortalecer y darle valor a estas muestras de la gastronomía payanesa.

