Una difícil situación enfrenta los productores de papa del municipio de Ipiales debido a los bajos costos que tiene el tubérculo para su comercialización y esto causa que los agricultores se vayan a pérdidas.
Fungicidas
Así lo dio a conocer el productor, Wilson Muñoz, quien mencionó que se encuentran preocupados puesto que el precio de los fungicidas y demás insumos para el mantenimiento del cultivo tienen costos elevados.
“Hay mucha enfermedad que ha aparecido ahorita en la papa entonces ya no sabemos qué hacer los agricultores y la situación es compleja por las bajas tan graves que ha habido respecto al producto”, dijo Muñoz.
De igual manera, el agricultor explicó que las importaciones han causado múltiples dificultades puesto que el Gobierno Nacional había dicho que se iban a poner aranceles a estos trámites, sin embargo, según menciona el agricultor, no se logró.
Colaboración
Insistieron en que se necesita de la colaboración de la ciudadanía para que puedan consumir los productos locales y los que se cultivan en el territorio, pues de esta manera, ellos pueden solventar la difícil situación.
“Este trabajo es nuestro sustento, un promedio de la producción de un bulto de papa estaría aproximadamente en 70 u 80 mil pesos por ello sería rentable que esto se comercialice en alrededor de 150 mil pesos”, dijo el agricultor.
El problema que enfrentan los productores es que hay semanas que se comercializa el bulto de papas en 20 mil pesos y por ello la situación se ha tornado muy crítica ya que hay mucha inversión, pero no hay ganancias para los agricultores.
Soporte
Esta importante actividad, además de generar el sustento para cientos de familias en el municipio fronterizo y en general en todo el territorio nariñense, también es un medio de generación de trabajo para muchas personas.
Por el tema de lluvias, los cultivos se afectan debido a que todo el proceso se vuelve más costoso debido a que se debe realizar un constante proceso de fumigación lo que hace que los productores inviertan más dinero.
Solicitan que por parte de las autoridades se hagan proyectos reales de apoyo, pues los productos diariamente se sacan en las diferentes plazas de mercado para su comercialización y es necesario que exista una inversión real que soporte la crisis.

