PRODUCTORES DE MAÍZ ANUNCIAN LAS BUENAS NUEVAS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Alma Plazas, profesional agropecuaria habla sobre las recientes estrategias para los campesinos.

Giraldo

Los productores de maíz del departamento del Tolima, a partir del 12 de agosto han sido beneficiados por medio de un convenio que se desarrolló con el Ministerio de Agricultura, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y el Desarrollo Rural de Colombia así lo informó Alma Plazas, profesional agropecuaria, una mujer que se ha convertido en una ficha principal para el desarrollo de tal proyecto. 

Actos

“Fortalecimiento a los procesos socioempresariales y de secamiento del grano de maíz a productores del Tolima” ente convenio interadministrativo tiene como objetivo apoyar a más de 200 productores de maíz del departamento del Tolima, indígenas y campesinos de los municipios de Armero Guayabal, Natagaima, Coyaima y Valle de San Juan, que harán parte de este proyecto el cual permitirá que profesionales en el área reciba un acompañamiento en cuanto a temas de productividad.

Transformación 

Por otro lado, el director de la Administración Seccional habló sobre las dos mesas de negocios que se van a implementar en los municipios de Armero Guayabal y El Espinal, allí diversos campesinos e indígenas tuvieron la oportunidad de compartir con empresarios y entidades del sector agropecuario como Finagro, Agrosavia, la Agencia de Desarrollo Rural entre otros gremios tal iniciativa se hace con el propósito de impulsar a las personas que se han encargado de producir este cereal.

Palabras

“Nos sentimos muy complacidos al tener a todos los productores y representantes de sus asociaciones junto a estas instituciones que han sido clave en este ejercicio” así lo mencionó el director. Por otro lado, se sumaron gremios como Fenalce, las Cámaras de Comercio y el Centro de Productividad del Tolima, cuyos aportes fueron esenciales para apoyar a los productores locales. Este respaldo institucional demuestra el compromiso de la región con el fortalecimiento de su sector agrícola y la promoción de un entorno más próspero y sostenible para los cultivadores del departamento.

Por último, cabe resaltar que, con este tipo de iniciativas, la Administración Seccional reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola del Tolima, apostando por la integración de los productores locales en mercados más amplios y competitivos. Estos esfuerzos no solo potencian la economía del departamento, sino que también fortalecen las capacidades de los agricultores, asegurando un futuro más prometedor para el sector agropecuario en la región.


Compartir en