Desde el 14 de julio, agricultores bloquearon vías en siete departamentos por precios que no cubren costos de producción. El Gobierno propone un régimen regulado para estabilizar el mercado.
El 14 de julio de 2025, los productores de arroz en al menos siete departamentos del país comenzaron un paro indefinido, generando bloqueos en vías clave de Tolima, Huila, Meta, Casanare, Córdoba y otros.
Los agricultores denuncian que el precio actual del arroz paddy verde, entre 170.000 y 185.000 COP por carga de 125 kg, es insuficiente para cubrir los costos de producción. Exigen un precio mínimo entre 205.000 y 220.000 COP, además de subsidios o mecanismos de financiamiento.
El Ministerio de Agricultura reaccionó proponiendo una resolución para instaurar libertad regulada de precios según región, con precios mínimos referenciados al mercado local y obligación de indicar origen en puntos de venta, para combatir la crisis generada por una baja del 11,8 % en los precios al productor en 2024 y un inventario de 534.940 toneladas, 67,8 % por encima del promedio de la última década.



