El sector agroexportador de Colombia recibió un importante impulso luego de que Estados Unidos retirara el arancel del 10 % que pesaba sobre el aguacate Hass nacional, una medida que se suma a la eliminación previa del gravamen al café. Para los gremios, este anuncio representa una oportunidad estratégica para fortalecer la presencia del país en uno de los mercados más competitivos del mundo, especialmente en un producto cuya demanda crece año tras año. El Ministerio de Comercio destacó que esta decisión refleja la confianza en la calidad y trazabilidad de los cultivos colombianos.
Los productores de distintas regiones, especialmente Antioquia, Tolima, Eje Cafetero y Cauca, señalaron que el levantamiento del arancel permitirá aumentar los volúmenes de exportación y mejorar la competitividad frente a países como México y Perú. Según asociaciones agrícolas, el ahorro en costos logísticos y tributarios podría traducirse en mayores inversiones en tecnificación, certificaciones y ampliación de áreas cultivadas. Además, prevén que más pequeños y medianos agricultores logren acceder al mercado estadounidense bajo condiciones más favorables.
Mientras tanto, analistas de comercio internacional indicaron que el beneficio no solo impactará al sector aguacatero, sino que también podría abrir la puerta a negociaciones similares para otros productos agrícolas con potencial exportador. El Gobierno anunció que continuará trabajando en acuerdos sanitarios, fitosanitarios y comerciales que permitan diversificar la canasta exportadora. Con este ajuste arancelario, Colombia refuerza su presencia en la economía global y apunta a consolidarse como un proveedor confiable en la oferta de alimentos de alta calidad.



