PRODUCTIVIDAD RURAL EN ALZA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Desarrollo Agroambiental y de Fomento Económico DAFE, liderada por Iván Darío Arturo Pabón, se ha convertido en una de las dependencias más estratégicas de la Alcaldía de Popayán. Con un trabajo articulado en las áreas ambiental, proyectos estratégicos, empleo–emprendimiento y agropecuaria, la entidad desarrolla acciones que impactan tanto en la zona urbana como en el sector rural, siguiendo los lineamientos del Plan de Desarrollo Municipal 2024–2027.

Avances ambientales y proyectos estratégicos

Desde el área ambiental, DAFE ha entregado diseños hidráulicos gratuitos de trenes de tratamiento de aguas residuales, apoyando a las comunidades campesinas en la certificación de soluciones de agua y saneamiento básico. También logró una calificación del 67% en la evaluación del PGIRS 2024, superando en 18 puntos la medición anterior, lo que evidencia mejoras en la prestación del servicio de aseo, transporte de residuos y aprovechamiento de material reciclado.

A estos avances se suman intervenciones en 60 árboles en riesgo y siete jornadas de limpieza en ríos y quebradas, acciones que fortalecen la protección ambiental y reducen riesgos para la ciudadanía.

En materia de proyectos estratégicos, se destacan iniciativas de gran impacto como la recuperación del Rincón Payanés (Pueblito Patojo) con una inversión de $5.521 millones, la construcción del Malecón del Río Molino por $46.298 millones, y la puesta en marcha del Punto de Abastecimiento Solidario (PAS), financiado por FINDETER con $5.000 millones. Estas obras buscan dinamizar la economía, revitalizar espacios patrimoniales y mejorar la seguridad alimentaria.

Emprendimiento y productividad rural

DAFE también fortalece el tejido social y productivo con iniciativas como la Escuela Atmósfera de Emprendimiento, que ahora ofrece tres niveles y 15 talleres de formación. A esto se suman estrategias como Rutas de mi Tierra, que promueve el ecoturismo y la gastronomía rural, y la participación de artesanos en espacios como el Congreso Gastronómico de Popayán. Además, se prepara la Semana del Emprendimiento 2025, que incluirá agenda académica, comercialización y actividades culturales.


Compartir en